jueves, 20 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 20/02/20 CIERRE



* Soja y maíz jamás salieron de zona de pérdidas en Chicago. Del mismo modo, el trigo nunca encontró tierra firme, ni en este mercado ni en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (99.865 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.73% (u$s 53.88), al tiempo que el Brent mejora 0.19% (u$s 59.23). Dow30 y S&P500  retroceden 0.44% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró en baja pero por encima de los mínimos de la jornada, presionado por las ventas que dominaron la plaza de las acciones tecnológicas. La Reserva Federal de EE.UU. se ha declarado en alerta por las posibles consecuencias sobre la estabilidad económica y financiera de Estados Unidos en un momento de alto endeudamiento empresarial y lo que considera como una sobrevaloración de activos. En China ya son 75 mil los infectados y 2.118 los fallecidos; Goldman Sachs advirtió sobre los riesgos de un exceso de optimismo entre los inversores respecto de la crisis sanitaria en China ("la están subestimando, el riesgo de corrección en los mercados es alto"). A su vez, el FMI aseguro que Covid-19 se ha convertido en el riesgo más apremiante para la economía global.

* A un mercado huérfano de grandes novedades positivas como el granario, le llegaron los anticipos del USDA respecto de proyecciones de área 2020, que de hecho no ayudaron demasiado. Al cabo, predominio de ventas y precios en baja, nada demasiado sorprendente.

---------------------------------------------------
MAÍZ

* Falto de fundamentos alcistas concretos, y con un dato proyectado por el USDA que arrojó una siembra potencial 2020 por encima de lo que esperaban los inversores, el cereal perdió 0.5% en la rueda de Chicago. La diferencia fue de 160.000 ha, el problema es que el total sube a 37.6 M ha. Es demasiada superficie para llegar al mercado detrás de una buena cosecha sudamericana. Los datos del etanol mostraron una producción apenas para arriba de la semana previa, con futuros en baja.


--------------------------------------------------------
SOJA

* Otra jornada anodina, con ausencia de compras chinas. Desde  que los asiáticos firmaron el acuerdo Fase 1 no se les volvió a ver el pelo por el país de las barras y las estrellas. A ese problema insoluble, el poroto le agregó una estimación del USDA para las siembras 2020 por encima de los cálculos del inversor. La brecha es también de unas 160 mil ha, solo que el total rondaría los 34 M ha, por sobre los 30 M ha que permitieron sembrar las dos bombas ciclónicas de la temporada pasada. En buen romance, hablamos de un importante crecimiento de la producción tras una gran cosecha sudamericana. Los analistas se entusiasman con un importante crecimiento de las compras chinas a partir del segundo semestre.

   
-------------------------------------------------------
TRIGO

* Después de ganar 4% el último martes, el cereal sigue envuelto en una toma de ganancias y hoy resignó el 1% de su precio. La fortaleza del dólar continúa gestando limitaciones muy duras para la suerte del trigo USA en el mercado global, que de todas maneras llega a esta instancia con un acumulado más que aceptable. Las proyecciones del USDA sobre área de siembra confirman que vamos hacia la superficie más pobre desde que el organismo registra este parámetro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página