viernes, 14 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 14/02/20 CIERRE


* Soja y maíz cerraron con bajas ligeras en Chicago. El trigo acusó una leve quita en este mercado y en Kansas. El índice dólar crece 0.09% respecto de una canasta de monedas (99.160 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.58%( u$s 52.23), al tiempo que el Brent mejora 1.76% (u$s 57.33). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.09% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street alcanzó finalmente un cierre mixto en la última rueda de una semana claramente alcista, con lo cual los valores quedaron muy cerca de los máximos históricos. El debate sobre las consecuencias de la crisis sanitaria china goza de buena salud y por ahora da origen a recortes en el crecimiento esperado para China y , por ende, para el planeta en su conjunto. Para un analista estadounidense, "el coronavirus será historia en un futuro no muy lejano, mientras tanto no debemos perder de vista que nuestra economía está fuerte y seguirá creciendo". Por cierto, el crecimiento en el número de muertos luego de la corrección de cálculo parece haberse desacelerado. Y las ventas minoristas en EE.UU. han crecido por cuarto mes consecutivo. Créase o no, se ha cerrado la primera semana con ganancias para el petróleo en los últimos 45 días, que no es poco. La visión apocalíptica respecto de la demanda post-coronavirus se ha atenuado algo y se esperan los recortes de la OPEP, apoyada por Rusia.

* Previsible. De cara a un fin de semana largo (el lunes no habrá operatoria), y ante fundamentos flojitos, los mercados granarios cerraron en leve baja. Claramente siguen ausentes aquellas noticias que podrían torcer el rumbo. 

----------------------------------------------------------
SOJA

* No hay dudas que será crítico para el poroto que la próxima semana transcurra sin novedades de compras chinas; la ilusión de que el acuerdo Fase 1 se activará a partir del fin de semana es lo que ha limitado bajas más importantes. Desde luego ha pasado ser fundamental en este sentido la amplia posición vendida que han construido los fondos, lo cual debería desalentar el apetito bajista. Los aceiteros brasileños elevaron su previsión de producción para el socio del Mercosur algo más allá de los 123 M tn, pero redujeron 2% las exportaciones proyectadas para la campaña. El real, en tanto, registró una pequeña apreciación tras la intervención del Banco Central.

    
---------------------------------------------------------
MAIZ

* Sigue operando en el piso de la franja de trading que supo consolidar. La noticia de que China ha comprado entre 200 y 500 mil tn de maíz a Ucrania fue vista como la frutilla de un postre no querido. A ciencia cierta el gigante siempre llevó cereal del Mar Negro, lo que pasa es que ahora suena distinto, considerando que acaba de firmarse el acuerdo Fase 1. Es lo mismo que pasa con las compras de soja en Brasil o las de trigo en Australia, Canadá y Francia. Para ser justos los chinos lo habían avisado, cuando dijeron que iban a comprar según condición de mercado. Beijing vendió 1.3 M tn de sus reservas; el sur del país está complicado en cuanto al alimento para los animales, dadas las dificultades que imponen las cuarentenas. Los fondos se estiman muy vendidos en maíz.



---------------------------------------------------------

TRIGO

* Llegó a liderar la suba en Chicago, pero en la parte final de la rueda las ventas lo pasaron por encima. La fortaleza del dólar y la posición comprada de los fondos no colaboran con la causa de los precios.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página