miércoles, 19 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 19/02/20 13.15 hs



* El trigo pasa a liderar la caída en Chicago, donde además también baja el maíz. La soja (gráfico) trata de dar vuelta la tendencia negativa y ahora sube apenas en las posiciones cercanas. En Kansas el trigo repite el escenario fuertemente negativo. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (99.673 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI  trepa 1.47% (u$s 53.06), al tiempo que el Brent mejora 1.65% (u$s 58.70). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.28% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street rebota tras la caída del martes. Aunque todavía el profit warning de Apple juega en contra, los estímulos económicos anunciados por China para mitigar los daños de la crisis sanitaria devolvieron el ánimo a los operadores. Así, los índices vuelven a marcar récords y suben en el año entre 5 y 10%. La contracara deviene de la vida real: Adidas ha indicado que sus ventas en el gigante asiático han caído un 85%.  Los especialistas de Morgan Stanley creen que el crecimiento de China en el primer trimestre podría caer 3.5%. Mientras tanto, se espera que la Fed no modifique la tasa al cabo de la reunión de esta semana.

* Ha pasado a ser un rasgo distintivo para el trigo: a cada día de intenso rédito le sigue una abultada toma de ganancias, probablemente potenciada por un dólar que no para y sigue erosionando al resto de las monedas, especialmente al euro, lo cual genera desventajas para el trigo USA y beneficios para el cereal europeo.

* Sin novedades que alienten a ir hacia arriba y con la mala influencia del trigo, el maíz se desliza en  Chicago. Los datos de embarques semanales fueron buenos pero siguen debajo de lo que se requiere para cumplir con el target USDA para el ciclo comercial.

* La soja acumula su segundo día en caída. La menor demanda de China está afectando también los precios del aceite de palma. El real cotiza en torno de los 4.37 por dolar, cada vez más depreciado. El récord en los números del procesamiento de enero en EE.UU. no movieron la aguja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página