Mercados EE.UU. 25/02/20 CIERRE
* La soja se despidió de la rueda de Chicago con un modesto incremento; el maíz quedó dentro de los valores de la víspera. El trigo rebotó tímidamente en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (98.959 vs. 96.416 un año atrás). El crudo WTI cede 2.62% (u$s 50.08), al tiempo que el Brent cae 2.56% (u$s 54.34). Dow 30 y S&P500 retroceden 3.15% y 3.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Algunas publicaciones especializadas hablan de "baño se sangre". Después del lunes negro (la peor rueda en dos años), Wall Street volvió a registrar bajas apreciables (-3.15% Dow, -3.03% S&P500, -2.77% Nasdaq). La irrupción del coronavirus en Austria, Croacia, Suiza y España no ha hecho sino aumentar las preocupaciones de los inversores, que huyen en busca de puertos más seguros que acciones e índices. Así, la Bolsa de Nueva York ha caído más del 6% en dos días. En EE.UU. empiezan a preparar a la población en la perspectiva de que la situación empeore. Desde Goldman Sachs recortan las previsiones de crecimiento de EE.UU. ("mientras no haya señales de que se está conteniendo el virus las perspectivas económicas se seguirán deteriorando"), mientras se cree que las posibilidades de que la Fed recorte la tasa vienen in crescendo para la reunión de abril próximo. En este contexto, el petróleo vuelve a registrar un importante descenso de precios.
* Los mercados granarios no son inmunes a este escenario, pero la aparición de compras de oportunidad más la cobertura de posiciones vendidas y la abrupta caída del dólar, generaron una tregua. Ninguna novedad en cuanto a los fundamentos.
-------------------------------------------------------
SOJA
* Recuperó 0.5% de su valor, siempre acosada por la ausencia de compradores chinos y la predilección de estos por el poroto brasileño, lo cual se reflejó en pobres números de embarques semanales.
--------------------------------------------------------
TRIGO
* El dólar le aflojó la cincha y permitió una suba del 0.5%. Los ratings para Kansas y Oklahoma, zona clave del duro de invierno, mejoraron respecto de la semana pasada. La ausencia de contratiempos climáticos en esta zona y en el Mar Negro es un condicionante para los precios del cereal, que viene de números de exportación que ya no se ven tan exitosos como en el pasado reciente.
----------------------------------------------------
MAÍZ
* Dueño del resultado más pobre, amenazado por un posible incremento de stocks la próxima temporada y precio del etanol que no mejoran, atados a la crisis del mercado energético a causa de la situación en China. Ha perdido el rango de trading que venía sosteniendo trabajosamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página