Mercados USA 03/02/20 13.00 hs
* Sube apenas la soja (gráfico), en tanto el maíz se mantiene en territorio negativo. El trigo suma nuevas pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (97.852 vs. 95.852 un año atrás). El crudo WTI cede 0.97% (u$s 51.02), al tiempo que el Brent cae 1.89% (u$s 55.55). Dow 30 y S&P500 avanzan 1.22% y 1.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Después de la peor semana en cuatro meses y el comienzo de año más complicado desde 2016, Wall Street retoma el camino positivo. Ayuda la publicación del índice de manufacturas en EE.UU, que dio por encima de lo que esperaba el mercado. Mientras tanto, los especialistas esperan que el crecimiento de China se desacelere bruscamente en el primer trimestre del año. Por lo pronto, la menor demanda del gigante asiático sigue afectando a los commodities, en especial el petróleo.
* El dato de que los fondos USA están aumentando su posición vendida neta y la condición extremadamente sobrevendida del poroto desata compras de oportunidad y en especial cobertura de posiciones vendidas por parte de quienes han hecho buen dinero apostando a la baja. La suba en el aceite de Malasia empuja al aceite de soja y colabora con los precios del poroto. Se suma como dato positivo la venta de 130 mil tn de soja USA a Egipto-
* Implacable el dólar para con el trigo, el producto más sensible a la fortaleza de la divisa. Esto se suma a las preocupaciones por la demanda china, no solo porque se verá afectada por la crisis sanitaria sino porque el gigante está comprando trigo de todas maneras y no lo hace en Estados Unidos.
* La debilidad del trigo y la ausencia de nuevos flashes de ventas mantiene deprimidos los precios del maíz. Influye además la presencia de fondos que recortan aceleradamente su posición vendida neta, con lo cual se está perdiendo ese soporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página