lunes, 3 de febrero de 2020

Mercados USA 03/02/20 CIERRE




* La soja quebró la racha y cerró en alza después de nueve ruedas negativas consecutivas: el maíz anotó bajas moderadas. Por su parte, el trigo rescató algunos porotos en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (97.830 vs. 95.852 un año atrás). El crudo WTI cede 3.03% (u$s 50.00), al tiempo que el Brent cae 4.19% (u$s 54.25). Dow 30 y S&P500 y el  Nasdaq  avanzan 0.51% y 0.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se desplomaron los mercados bursátiles de China (caídas en torno del 8%), que volvieron a operar luego de estar cerrados desde el 23 de enero pasado por las celebraciones del Año Nuevo Lunar. Se cree que el retroceso se enmarca en una cifra cercana a los u$s 400 mil M, a pesar de la megainyección del gobierno chino (equivalente unos u$s 174 mil M) para devolverle liquidez a la plaza, junto con un recorte de la tasa (se considera tibio de acuerdo con las necesidades de la hora). El petróleo se encuentra en los mínimos de 1 año a raíz de la pérdida de demanda que se espera generará el daño a aerolíneas, empresas de transporte, turismo y otras del rubro. Buenos datos de manufactura en EE.UU. ayudaron al rebote en Wall Street tras el pasado Viernes Negro, y le otorgaron mayor fortaleza aun al dólar.

* Éste es el escenario en que deben moverse los commodities, los más afectados por la crisis sanitaria del principal comprador del planeta de este tipo de productos. El dólar fuerte, se sabe, es viento de frente para las materias primas.

-------------------------------------------------------------
SOJA

* El trasfondo no ha cambiado: los chinos no compran soja USA, Brasil sigue cosechando soja con un precio más competitivo, aunque la apreciación del real dejó alguna esperanza justo cuando los embarques semanales del poroto USA fueron buenos, a lo que se sumó un flash de ventas por 130 mil tn a Egipto. Los fondos, sensiblemente más vendidos que en semanas anteriores, otorgaron soporte a un producto como la soja, que desde el punto de vista técnico está extremadamente sobrevendido. La soja trepó 0.4% en la rueda de Chicago



--------------------------------------------------------------

TRIGO

* También venía de varias ruedas en baja producto de la enorme fortaleza del dólar, de las lluvias que llegan al Mar Negro y que según el Ministerio de Agricultura ruso podrían generar una cosecha de 80 M tn a partir de mediados de año y de embarques semanales USA que no convencieron. En la parte final de la rueda aparecieron compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas para rescatar al cereal luego de varias ruedas en baja. El maíz cedió 0.5% en Chicago.



-------------------------------------------------------
MAÍZ


Quedó a contramano del resto. No tuvo buenos números de embarques semanales y esta vez no aparecieron flashes de ventas para salvar al cereal de una caída. Los fondos han recortado mucho su posición vendida neta y el soporte que brindaban ya no es tan sólido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página