martes, 4 de febrero de 2020

Mercados USA 04/02/20 CIERRE





* Subas generalizadas en Chicago con un final lejos de los máximos del día. El trigo también se llevó mejoras modestas en  Kansas. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.939 vs. 95.852 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 49.59), al tiempo que el Brent cae 0.44% (u$s 53.97). Dow 30 y S&P500 y el  Nasdaq  avanzan 1.44% y 1.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El Nasdaq cerró con récord en Wall Street y el S&P500 se encaminaba a abrochar las ganancias más importantes en seis meses luego de que aflojaran los temores respecto de complicaciones económicas para China luego de la epidemia de coronavirus. La inyección de liquidez por parte del Banco del Pueblo alcanza al equivalente a u$s 242 mil M; el esfuerzo por restablecer la confianza parece logrado. El mercado bursátil global aprobó las medidas y recuperó la propensión al riesgo. El dólar volvió a sacar pecho y sigue fortaleciéndose.

* El entusiasmo se trasladó al mercado granario, que no pudo concretar todo lo que generó en el día, castigado por la fortaleza del dólar y las palabras del asesor de Trump, Larry Kudlow, que desnudan que la Casa Blanca está empezando a ver de cerca una realidad no querida. "Es muy probable que la crisis sanitaria en China demore el cumplimiento del acuerdo Fase 1", reconoció el influyente funcionario. El pago de la última cuota del Programa de Ayuda al Farmer ante la guerra comercial con China jugó a favor de los precios.

---------------------------------------------------------------  
SOJA

* Fuera de la coyuntura, los problemas son los mismos: China no compra soja USA pero sí está anotando cantidades importantes de soja brasileña, incluso probablemente más que el año pasado a la misma fecha. La cosecha en Brasil sigue demorada respecto del año pasado pero muestra buenos rindes; más de un privado empieza a ajustar hacia arriba los 123 M tn que está previendo el USDA para el vecino país. El único consuelo para Chicago es que el real se ha apreciado ligeramente. La creciente posición vendida de los fondos debería limitar mayores bajas.

-----------------------------------------------------------
MAÍZ

* El caso no es muy distinto. Más allá de las particularidades de esta jornada, el maíz no acaba de resolver sus problemas en el frente externo. La semana pasada una avalancha de flashes de ventas hizo creer al mercado que la demanda estaba activándose; en los dos días de operaciones de esta semana esos avisos brillan por su ausencia, amen de datos flojos semanales. Por lo demás, todavía resta saber qué dimensión real tiene la cosecha de EE.UU. (unos 6 M tn aun están sobre el terreno) y cual será la suerte de la safrinha brasileña. Los fondos venían recortando posiciones vendidas. Como fuere, el maíz lideró la suba con ganancias en torno del 0.8%.



--------------------------------------------------------------
TRIGO

* El optimismo por las medidas chinas también alcanzó al cereal, aunque la fortaleza del dólar sigue siendo un gran condicionante, sobre todo cuando los datos de embarques del lunes pasado no han sido deslumbrantes ni mucho menos y cuando se espera una buena cosecha en Rusia a partir de mediados de año.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página