Mercados USA 11/02/20 CIERRE
* La soja rescató un resultado neutro, en tanto el maíz cerro en baja en Chicago. El trigo recibió un duro castigo en este mercado y pérdidas moderadas en Kansas. El índice dólar cede 0.08% respecto de una canasta de monedas (98.753 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.77% (u$s 49.95), al tiempo que el Brent mejora 0.04% (u$s 54.27). Dow 30 cerró sin cambios, en tanto S&P500 avanzó 0.17%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Oficialmente China aviso que estima tener controlada la epidemia de coronavirus para el mes de abril, y ciertos papeles e índices en Wall Street alcanzaron nuevos récords. Se considera además que el crecimiento del número de infectados está desacelerándose y que se ha vuelto al trabajo en el gigante asiático tras el interminable feriado del Año Nuevo Lunar. Nasdaq y S&P500 lideran la euforia, en tanto lo de Dow es mas flojo. Entre las acciones, petróleo, gas, salud y materiales básicos se florearon, en tanto la rueda fue un padecimiento para telefónicas, tecnológicas y bienes de consumo. El petróleo sube esperando los resultados de las negociaciones entre Putin y la OPEP para poner en marcha nuevos recortes de producción. La Fed avisó que la situación sanitaria en China es un nuevo riesgo para los pronósticos económicos de EE.UU.
* El mercado granario quedó impactado por el informe de oferta y demanda del USDA conocido este mediodía (detalles en el informe anterior en este blog), pero también juega la decisión de China respecto del cumplimiento del acuerdo Fase 1.
-------------------------------------------------------
SOJA
* Al final salvó un resultado neutro a ligeramente positivo. El WASDE USDA le deparó un cóctel complejo: los stocks en EE.UU. resultaron recortados, pero se incrementaron los inventarios finales a nivel mundial. Las exportaciones de EE.UU. y las importaciones de China se incrementaron, pero también crecieron las expectativas de producción en Brasil.
* El real brasileño sigue depreciándose: R$/u$s 4.33, en tanto la Conab elevó la producción esperada de soja a 123.2 M tn, de todos modos por debajo de los 125 M tn que maneja el USDA.
* De fondo pesó la posibilidad de que antes de que termine la semana, China proceda a reducir la tarifa de castigo que pesa sobre la soja USA. Esta ilusión ayudó a que sobre el final de la rueda la soja levantara el aplazo.
-------------------------------------------------------
MAÍZ
* Para el USDA los stocks finales USA quedaron por encima de lo que esperaba el mercado, exactamente al revés de lo que le sucedió a los inventarios globales. Otra vez se volvieron a recortar las exportaciones esperadas para el cereal; es cierto, se vio compensado por un aumento similar en el uso del maíz para etanol. La Conab brasileña elevó la producción de su país a 100.50 M tn, un dato bajista.
* Mientras se espera conocer cual será la suerte de la safrinha, en Brasil los stocks caen y los precios suben a los niveles más altos de los últimos 4 años. Se viene una creciente demanda por parte de los engordadores de hacienda, pollos y cerdos, y también de los elaboradores de etanol.
* Sin novedades positivas de magnitud, el cereal cedió 0.5% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------------------------
TRIGO
* En Chicago lideró por varios cuerpos la caída, donde algunos contratos llegaron a bajar 2%. A ciencia cierta el WASDE USDA mostró un nuevo recorte en los stocks finales en EE.UU., en tanto los inventarios mundiales exhiben la exuberancia habitual. No alcanzó la reducción operada en las exportaciones esperadas para Rusia (ahora 31.9 M tn), un ajuste que se le estaba reclamando al USDA
* La fortaleza del dólar sigue siendo un enorme condicionante, en especial cuando beneficia al trigo francés, que se mueve con un euro sensiblemente más débil.
* Tampoco aporta el hecho de que concluida una nueva licitación egipcia (primer comprador mundial), los precios vuelven a declinar, esta vez entre u$s 239.25 y 239.55, flete incluido. Equivale a u$s 5 debajo del llamado anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página