viernes, 6 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 06/03/20 CIERRE



* Otro día complicado. De algún modo los granos se las rebuscaron para achicar los daños. Soja y maíz cerraron en baja en Chicago. El trigo también perdió terreno en este mercado, en tanto obtuvo un resultado neutro en Kansas. El índice dólar pierde 0.82% respecto de una canasta de monedas (96.023 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI cede 9.52% (u$s 41.53), al tiempo que el Brent cae 9.04% (u$s 45.47). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.98% y 1.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El coronavirus acabó derrumbando a Wall Street. El número de infectados a nivel global supera los 100.000, la presencia de la enfermedad crece en EE.UU. y la OMS empieza a hablar de pandemia, si bien reconoce a la vez que la vacuna puede estar más cerca. Las dudas entre los inversores se agigantan y vuelve el vuelo hacia la seguridad que brindan el oro y los bonos.  Los recortes a la evolución del PBI global están a la orden del día y se teme por la interrupción de las cadenas de abastecimiento en las regiones afectadas. Las compañías de turismo y las aerolíneas reciben el castigo más duro (en la Bolsa de Oslo, Norwegian se desplomó 22%; Airbus pierde 7.5% en Europa y desde el mes pasado no tiene pedidos por nuevos aviones). "No sabemos donde está el fondo, pero creemos que no puede ser éste necesariamente un escenario de largo aliento", se ilusiona un trader.   El petróleo se desbarranca y los analistas entienden que no va a parar hasta llegar a los u$s 40.

* En un entorno como éste, de cara al fin de semana y con fundamentos dudosos, es comprensible que abundaran las bajas en el mercado granario. Ni siquiera un dólar insólitamente debilitado, habitual viento de cola para los commodities, logró revertir la tendencia negativa. De todos modos, soja, maíz y trigo encontraron razones para limitar las pérdidas.
------------------------------------------------
SOJA

* Las cosas no fueron peor debido al soporte que generan las complicaciones para el poroto en la Argentina y la noticia de que los chinos van a poner stand by las tarifas de castigo para permitir que alguno de sus procesadores compre soja USA, una novedad sin mayores definiciones. Eso, más la posición vendida de los fondos en Chicago evitó daños mayores. Brasil va rumbo a exportaciones muy significativas en el mes en curso, de la mano de un real que se deprecia un poco más todos los días.



------------------------------------------------------
MAÍZ

* Para entender la crudeza del escenario, el cereal tuvo varias a favor, pero sólo sirvieron para recortar pérdidas: un dólar debilitado, dos ventas puntuales (235 mil tn a Japón y 211 mil destinadas a un comprador no identificado) y las dudas sobre la seca en el sur de Brasil y la suerte de la safrinha en esta región. Y sigue pesando la proyección del USDA sobre mayores stocks en 2020/21, aunque la saturación de humedad de los suelos empieza a generar dudas.


---------------------------------------------------
TRIGO

* Particularmente sensible a la debilidad del dólar, esta vez al menos logró mitigar pérdidas en cada escalón que retrocedía la divisa, incluso capturar un empate en Kansas. También colaboró con la causa la acumulación de dudas respecto de la próxima siembra de trigo de primavera en las Planicies del norte USA; se espera humedad en exceso. La amplia oferta mundial y la buena condición de los lotes en el propio Estados Unidos y en el Mar Negro no juegan a favor de los precios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página