martes, 10 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 10/03/2 CIERRE




* Suba generalizada. Rebotaron soja y maíz en Chicago. El trigo hizo lo propio en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 1.60% respecto de una canasta de monedas (96.414 vs. 97.215 un año atrás). El crudo WTI cede 2.18% (u$s 33.61), al tiempo que el Brent cae 0.29% (u$s 37.83). Los futuros de S&P500 y Nasdaq retroceden 1.37% y 1.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas de Europa y EE.UU. cerraron hacia arriba, no sin sobresaltos. Wall Street pasó por un periodo de descreimiento respecto de la inminencia de las medidas de alivio para la economía que prepara Trump, para luego recuperarse, en la convicción de que los bancos centrales van a poner manos a la obra con este tema, yendo hacia una política monetaria más amigable.. El propio presidente de EE.UU. le puso presión al titular de la Reserva Federal, instándolo a recortar la tasa al mismo nivel de los países competidores. El mercado entiende como inexorable este proceso.

* Hay que decir que a esta hora (las 20.40), y luego del cierre, tanto los índices y papeles de Wall Street como el petróleo han retomado la tónica negativa, lo cual presagia complicaciones para mañana. La volatilidad es enorme e impredecible.

* Los mercados granarios se abocaron a un rebote técnico y terminaron como habían empezado, en positivo. Respecto del informe de oferta y demanda del USDA, en principio ha dejado muy pocas huellas. Las compras de oportunidad/cobertura de posiciones vendidas dominaron la escena tras las bajas de la víspera.

-----------------------------------------------------------
SOJA

* Recuperó 1% atado al esquema descripto en el párrafo anterior, con un informe USDA que no dio sorpresas en cuanto a los stocks finales y elevó los inventarios globales por sobre lo que esperaba el mercado, producto del crecimiento de las producciones de Brasil y la Argentina (ver detalles en el informe previo en este blog). Se informó de una venta puntual de soja por 123 mil tn a un comprador no especificado. Antes, la Conab brasileña elevó la producción de su país a 124.14 M tn, un 8% por encima del año pasado.


------------------------------------------------------
MAÍZ

* Ganó 1% en la rueda a partir de la movida técnica mencionada. El WASDE USDA no dejó demasiada tela para cortar, tanto en cuanto a los stocks en EE.UU. como a los inventarios globales. Ni el USDA ni la Conab brasileña modificaron significativamente los números que habían consignado en los informes previos.



-------------------------------------------------------
 TRIGO

*  También fue técnica la operatoria que llevó al trigo a mejorar sus precios, en medio de la amenaza que significa un dólar que vuelve a ganar terreno. El informe del USDA arrojó stocks finales marginalmente menores a lo que esperaba el mercado, con inventarios globales dentro de lo previsto. Para Rusia el USDA mantuvo su producción en 76.76 M tn
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página