lunes, 30 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 30/03/20 13.45 hs



* Se dio vuelta. La soja (gráfico) perdió toda las ganancias del nocturno y entra en zona roja. El maíz, en tanto, profundiza la caída en Chicago. El trigo pasa de alzas atractivas a bajas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.83% respecto de una canasta de monedas (99.183 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI cede 5.02% (u$s 20.43), al tiempo que el Brent cae 6.40% (u$s 26.13). Dow 30 y S&P500 avanzan 2.46% y 2.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mantiene un pequeño rebote luego de que Trump prolongara las medidas de aislamiento social hasta el 30 de abril próximo y de que el Senado aprobara el paquete de ayuda de la Casa Blanca por u$s 2 billones, con impacto sobre la economía real. La medida de Trump llegó luego de que un conocido epidemiólogo calculara que las muertes en EE.UU. pueden ascender hasta las 200 mil si no se toman medidas concretas. "El mundo está entrando en la fase del colapso económico, que pondrá a prueba la confianza de los inversores", advierte un analista. El crudo vuelve a bajar y coquetea con los peores precios de los últimos 18 años.

* La soja ofreció otro dato pobre en materia de embarques semanales, aunque se informó de una venta puntual a México por 285 mil tn. La fe en la vuelta de los chinos como compradores se mantiene, aunque los asiáticos siguen sin dar señales después de las compras efectuadas hace diez días. El real mantiene su debilidad y los brasileños continúan vendiendo soja en grandes cantidades. Se estima que  el tráfico desde la Argentina ha caído un 20%, producto de las limitaciones para llegar con mercadería a los puertos. Se calcula que los fondos USA estarían vendidos neto en 11 mil contratos de poroto de soja. Estos gerenciadores de dinero ajeno han salido de posiciones vendidas record en harina de soja y ahora ostentan la posición más comprada desde octubre de 2018; un dato que debería ir limitando mayores subas.

* La crítica situación del petróleo y sus precios no hace sino potenciar el parate en las plantas de etanol del Medio Oeste. En muchos estados la gasolina ha caído por debajo de u$s 1 el galón, menos de la mitad de lo que costaba el año pasado. Este condicionante opaca otro buen número en materia de embarques semanales para un maíz que viene recuperando el terreno perdido. Desde China se transmite la intención de comprar u$s 800 M en etanol, pero avisan que la crisis del coronavirus demorará la movida hasta fin de año. Fondos USA vendidos en algo más de 150 mil contratos ayudan a limitar el deterioro de los precios.

* Otra vez datos flojos para los embarques semanales de trigo, el soft USA es el trigo más caro del planeta. Se suma una probable toma de ganancias de cara al reporte de mañana; con el USDA nunca se sabe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página