miércoles, 18 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 18/03/20 CIERRE


* Otra vez la soja terminó la jornada en Chicago lejos del máximo del día, con sabor a poco. Lo del maíz preocupa, porque vuelve a bajar con ganas.  El trigo fue el gran ganador de la jornada, con bajas importantes también abrochó un escenario mixto en este mercado y en Kansas rompió el molde, con alzas atractivas. El índice dólar gana 1.36% respecto de una canasta de monedas (100.926 vs. 96.524 un año atrás). El crudo WTI cede 16.83% (u$s 22.73), al tiempo que el Brent cae 8.18% (u$s 26.38). Dow 30 y S&P500 retroceden 6.30% y 5.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otro día difícil en Wall Street, que cayó 6% en promedio y pierde más del 12% desde el lunes (la segunda mayor caída de la historia y la peor desde el crack de 1987). Desde mediados de febrero, S&P500 ha dejado en el camino el 30% de su valor, esto en medio de una avalancha de medidas para contener la crisis. Es que de fondo todos tienen la sensación de que la batalla será larga, al punto que el índice que "mide" el temor del mercado ha crecido a 85 puntos, el más alto de todos los tiempos.

* Empresas como Boeing está llegando al límite, una situación que se repite en las distintas aerolíneas y en la competencia Airbus. Steven Mnuchin, que ayer avisó que la Casa Blanca impulsaría un paquete de ayuda incluso superior al billón de dólares, ahora informó que las compañías podrán diferir el pago de impuestos de hasta u$s 10 M. También advirtió que la desocupación puede llegar al 20% si el Congreso no aprueba las medidas de la Casa Blanca. La Reserva Federal también ha anunciado nuevas facilidades, pero el mercado está convencido de que la recesión es inevitable. El petróleo ya esta al borde los u$s 20 el barril, el menor precio en 18 años.

* La sensación con los mercados granarios es que el desaguisado global ya está facturado en los precios y que empiezan a pesar más los fundamentos propios. Es que en la previa a esta crisis los valores venían de por sí muy castigados por la guerra comercial entre China y EE.UU.

----------------------------------------------------------
TRIGO

* Fue el gran ganador de la jornada, a pesar de lo que indicaría un dólar que ha roto todos los relojes y de las chances de que los rusos mejoren su performance exportadora de la mano de un rublo débil. Compras técnicas llevaron algunas posiciones incluso 3% por encima de los precios de ayer, a partir de un escenario fuertemente sobrevendido. La polémica respecto de los últimos datos del USDA parece privilegiar la caída de la condición de cultivo en Kansas por sobre la mejoría en los restantes estados de la zona de cultivo del duro de invierno. 


----------------------------------------------------------
SOJA

 * Termina una vez más en un resultado final positivo, pero modesto. Las fuerzas alcistas que se generan por el recorte de producción en Sudamérica y las complicaciones para el complejo sojero en la Argentina se ven atenuadas en parte por las dificultades que tiene Estados Unidos para reunir exportaciones decentes, ante la ausencia de China. Compras de oportunidad siguen cayendo sobre el poroto, luego de que tocara esta semana los peores precios en 10 meses. Hay rumores de que para mayo los precios de Brasil y EE.UU. se acercan, los cual podría desatar algunas compras chinas.



-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Es muy preocupante la situación del cereal. El derrumbe de los precios de la energía, más concretamente el petróleo, han puesto en jaque a empresas de elaboración de etanol que ya venían cascoteadas por una serie de errores de Trump. Los márgenes son muy negativos y los rumores de cierre de plantas están a la orden del día. La producción de etanol cae y los stocks se siguen acumulando. Si se combinara con un aumento de área en Estados Unidos, el panorama se tornará muy complicado. La casi segura reducción de la producción en Sudamérica no alcanza para frenar el malhumor reinante. Trump está en año de elecciones, se supone que en el Medio Oeste están sus votantes y no va a dejar que desaparezcan. Esperemos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página