Mercados EE.UU. 17/03/20 CIERRE
* Poca cosa. La soja apenas sostuvo en rebote es las posiciones cercanas y el maíz sufrió duras pérdidas. El trigo también abrochó un escenario mixto en este mercado y en Kansas rompió el molde, con alzas atractivas. El índice dólar gana 1.53% respecto de una canasta de monedas (99.565 vs. 96.524 un año atrás). El crudo WTI cede 6.03% (u$s 27.25), al tiempo que el Brent cae 4.49% (u$s 28.70). Dow 30 y S&P500 avanzaron 5.20% y 5.99% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street recuperó 5% en promedio tras el lunes negro que marcó su peor caída desde 1987, luego de algunos comentarios desafortunados de Trump (posible recesión y presencia del virus hasta julio o agosto). Tampoco fue feliz el recorte de la tasa dispuesto por la Reserva Federal avanzado el último domingo, lo cual dejó la sensación de que la situación es mucho peor de lo que parece. La Fed inyectó ayer otros u$s 500 mil M en operaciones de recompra para garantizar la liquidez y ahora adquirirá papel comercial para garantizar el crédito a empresas y hogares.
* Pero lo que transformó el humor de los inversores fue la movida que encabeza el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin al impulsar un plan de estimulo que se valúa en u$s 850 mil M de dólares, y que está sujeto a la aprobación del Capitolio. "Los estadounidenses necesitan dinero, y el presidente quiere que lo tengan, ahora y por los próximos dos meses", indicó el funcionario e referencia a un Trump que está jugándose su reelección. El paquete total de ayuda puede incluso llegar a 1.2 billones de dólares.
* S&P500 rebota hasta los 2.520 puntos, tras registrar el lunes un mínimo de 2.380 puntos. De fondo se teme que el número de infectados en EE.UU. no crezca debido a las dificultades con las pruebas. EE.UU. es un país con 27 M de personas sin ninguna cobertura sanitaria. En buen romance esto va día a día.
* Los mercados granarios apuntaron a acompañar la suba en los mercados financieros y energéticos, pero se fueron diluyendo junto con un petróleo que otra vez cae en desgracia.
----------------------------------------------------
SOJA
* Registró modestas ganancias en posiciones cercanas, producto de compras de oportunidad. Ayudaron los recortes de producción para Sudamérica y las demoras en la carga en esta parte del planeta. En los puertos argentinos alegan confusas disposiciones del gobierno para detener el avance del coronavirus -"no tenemos claro cómo debemos operar"-. En Brasil, ANEC mantuvo las exportaciones esperadas para el país entre 73 y 74 M tn, a pesar de las pérdidas en el sur del país. El trasfondo para la soja USA se mantiene de todos modos muy complicado.
----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Perdió más del 3% por las preocupaciones ante la futura demanda y un escenario de precios que favorece a los productores de Sudamérica. Ronda una compra importante por parte de Corea del Sur, pero hasta acá es con origen opcional. Pero más que nada perjudicó al maíz la noticia de que muchas plantas de etanol van hacia una producción mínima para el biocombustible, buscando reducir los daños de márgenes negativos y una demanda que se cae.
-------------------------------------------------
TRIGO
* Los mejores resultados del día quedaron para Kansas, capital comercial del duro de invierno USA, que subió algo más del 1% de la mano de ratings del USDA que hablan de un deterioro del cultivo en este estado, y a despecho de la mejora que muestra el trigo en los restantes estados de las Planicies del sur. Japón está buscando abastecerse de trigo y seguramente una parte del negocio quedará para EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página