lunes, 9 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 03/03/20 13.30 hs




* La soja (gráfico) recortó pérdidas pero sigue en un contexto de baja significativa. El maíz continúa en rojo, aunque menos que durante el nocturno en Chicago. El trigo está en alza en este mercado y tiene una quita acotada en Kansas. El índice dólar pierde 0.86% respecto de una canasta de monedas (95.123 vs. 97.215 un año atrás). El crudo WTI cede 16.88% (u$s 34.31), al tiempo que el Brent cae 17.89% (u$s 37.17).  Dow 30 y S&P500 retroceden 4.99% y 4.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El petróleo achica el pánico, si bien la caída de precios es aun detonante. En Wall Street, Dow Jones Industrial pierde 2000 puntos y cae al peor valor desde junio de 2019; La suspensión de la actividad por unos minutos evitó llegar aun escenario similar al lunes negro de 1987, cuando perdió 23% de su valor. Los índices de la energía son los más bajos desde agosto de 2004 y el crudo vive el peor día en 30 años en medio de la pelea entre Rusia y Arabia Saudita; ésta tiene espaldas para aguantar un petróleo a precio de remate y poner en jaque a su enemigo.

* La Reserva Federal de EE.UU. ha avisado que pasará a inyectar al menos u$s 150 mil M diarios en los mercados financieros, u$s 50 mil M más de lo que colocaba habitualmente. En el balance Wall Street se desploma 5% y la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cae por primera vez en la historia por debajo del 0.5%. "Ahora el petróleo es un problema mucho más grave que el coronavirus; los índices no van a rebotar si el crudo no lo hace", explica un conocido operador. La estrategia saudita de choque empuja a los mercados del oro negro a un escenario de total incertidumbre.

* En medio de semejante desastre, los cereales dan batalla. El maíz ha reducido las pérdidas iniciales luego de ofrecer datos de embarques semanales una vez más sumamente aceptables. Desde luego las exportaciones son la pata floja del cereal, pero hay algunas señales de demanda. La resistencia del farmer a vender a estos precios también otorga soporte, así como la posición vendida de los fondos (90 mil contratos neto).

* El trigo encuentra compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas en Chicago a pesar de que los números de embarques semanales fueron muy flojos. Probablemente la extrema pérdida de fortaleza por parte del dólar esté empezando a limitar los dolores de cabeza con el trigo. Paralelamente hay rumores de que China compró trigo de primavera USA la semana pasada. Lo malo es que el rublo se sigue debilitando y potencia la competitividad del trigo ruso.  

* La soja sigue padeciendo la jornada, luego de haber generado números de embarques semanales acordes a las apuestas previas más pesimistas. Los fondos han recortado su posición vendida a 36 mil contratos netos, lo cual deja espacio para volver hacia atrás en la coyuntura. Hay una mejora en las ventas de soja USA a China, pero a enorme distancia de lo que fueron los volúmenes negociados antes de la guerra comercial. Por cierto, hoy se informó sobre la venta de 123.5 mil tn a un comprador no identificado. El line up de Brasil anticipa unos 10 M tn de soja a exportar durante marzo, por encima del mismo mes del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página