lunes, 9 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 09/03/20 CIERRE





* Las peores bajas en Chicago se las llevó la soja; el maíz registró una quita más acotada. El trigo salió ganando en este mercado y obtuvo un pequeño recorte de precios en Kansas. El índice dólar pierde 0.92% respecto de una canasta de monedas (95.071 vs. 97.215 un año atrás). El crudo WTI cede 26.96% (u$s 30.15), al tiempo que el Brent cae 20.30% (u$s 33.39). Dow 30 y S&P500  retroceden 7.79% y 7.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Desplome bíblico del petróleo, que registró su peor caída desde la Guerra del Golfo en 1981. Arabia Saudita ha decidido hundir sus precios de venta oficiales (mediante su petrolera estatal Aramco) con el mayor descuento en 20 años y aumentará además la producción a más de 10 M barriles diarios, para inundar el mundo de petróleo barato a partir de abril. Así, Arabia le ha declarado la guerra a Rusia luego de que no llegaran a un acuerdo en la magnitud del recorte productivo  para darle pelea a la crisis del coronavirus. El crudo ha perdido el 55% de su valor desde que empezó el año y no se descarta una vuelta a los u$s 20 por barril. Mientras tanto, Italia aísla a 16 M de personas en la Lombardía y clausura el corazón productivo del país.

* En las últimas semanas el mercado del S&P500 ha perdido valor en orden de los u$s 5 trillones, y éste ha sido un lunes negro en que Wall Street cerró con pérdidas en torno del 7%, no sin antes disparar una interrupción momentánea de la rueda para evitar males mayores. "Es la tormenta perfecta -grafica un trader-, cuando estamos sobrepasados por la incertidumbre respecto de la difusión del coronavirus llega este mal trago del petróleo". El dólar, en tanto, no encuentra piso.

* En este contexto adverso, los mercados granarios mostraron una mayor resiliencia por parte de los cereales. Puede considerarse meritoria la performance teniendo en cuenta la debacle de la nave insignia de los commodities. Mañana tendremos un nuevo WASDE USDA; pasa virtualmente inadvertido en medio de semejante escenario.
---------------------------------------------------------------
SOJA

* Fue la mas perjudicada, con pérdidas de hasta el 2% ante la debilidad de los commodities en general, la debacle de los precios de la energía y datos de embarques semanales sumamente flojos, coherentes con la virtual ausencia de China del mercado de soja USA. Uno de los pocos soportes para la soja USA proviene de la Argentina, donde se han aplicado nuevos DEX al poroto y sus derivados que determinaron un cese de comercialización por parte de los productores. El daño realizado a uno de los líderes del mercado por la medida oficial es festejado en Estados Unidos y en Brasil. Adicionalmente juega la seca en la Argentina, que debería recortar la producción esperada. Para mañana no se aguardan mayores cambios en los stocks que viene indicando el USDA.




----------------------------------------------------
MAÍZ

* Se las arregló para recortar las pérdidas que traía desde el nocturno y minimizar el daño. Influyó otro buen dato de embarques semanales; si bien el maíz está en deuda con las exportaciones (40% debajo del año pasado) continúa dando señales de una demanda externa que tiene cierta mejoría. Por lo demás, no queda otra que esperar a ver cómo termina la implantación de la safrinha brasileña y de qué manera evoluciona del cultivo. Definirá la suerte de las exportaciones del socio del Mercosur, un gran jugador global  que cuenta con una moneda muy devaluada. Mientras tanto, los precios internos se han recalentado por escasez de oferta y se sospecha  que de todos modos veremos un Brasil menos agresivo este año. Tampoco en el caso de maíz se esperan grandes cambios por parte del USDA en el informe de mañana.


------------------------------------------------------
TRIGO

* Compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas llevaron hacia arriba al cereal en Chicago, con la idea de que debería empezar a reaccionar ante la debilidad creciente del dólar. No menos cierto es que el rublo se cae y le devuelve competitividad al trigo ruso. Los datos de embarques semanales no deslumbraron al mercado, si bien el acumulado a la fecha es bastante aceptable. Mientras tanto, no aparecen inconvenientes climáticos en las Planicies del sur USA y en el Mar Negro; ambas regiones marchan rumbo a buenos rindes. Para mañana se espera un pequeño recorte en los inventarios de trigo USA, con crecimiento de los stocks globales.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página