Mercados EE.UU. 03/03/20 CIERRE
* El maíz lideró la suba en Chicago, con una soja volátil que al final salió ganando de la rueda. El trigo cosechó un sólido rédito en este mercado, con un resultado más austero en Kansas. El índice dólar resigna 0.24% respecto de una canasta de monedas (97.131 vs. 96.866 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.26% (u$s 47.34), al tiempo que el Brent mejora 0.23% (u$s 52.02). Dow 30 y S&P500 retroceden 2.94% y 2.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En una sesión sumamente volátil, Wall Street cerró en baja, luego de que la Reserva Federal recortara sorpresivamente la tasa en 50 puntos básicos. En parte por aquello de "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado" y en parte debido a cierto descontento del mercado con la declaraciones del titular del organismo, Jerome Powell. Es que el apuro de la Fed está marcando que la situación es compleja y lo que viene es una caída de la demanda. Al menos eso interpretó el mercado. Todos querían saber más detalles, un franco planteo de la situación. "Deseábamos y esperábamos este recorte, normalmente es algo que se festeja. Pero por la forma en que se hizo nos preguntamos: ¿Qué sigue?", reconocía un experimentado trader.
* Los mercados granarios empiezan a poner en la balanza el clima dentro y fuera de EE.UU. y sus implicancias, partiendo de productos técnicamente sobrevendidos.
-----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Lideró la suba apoyado en la situación climática en Sudamérica -puede complicar a la safrinha brasileña-, las dudas a medida que se acerca la siembra en Estados Unidos -perfiles saturados, riesgo de inundaciones- y buenos números semanales de embarques, si bien aun no alcanzan a revertir el déficit en la materia que registra el cereal.
-- --------------------------------------------------------
SOJA
* Con altibajos, finalmente se vio impulsada por las mismas razones climáticas que apalancaron al maíz, si bien la ausencia de compras chinas sigue siendo una limitante poderosa. Como en el caso del cereal, la amplia posición vendida de los fondos pone frenos a un mayor apetito bajista.
------------------------------------------------------
TRIGO
* Subió amparado en la debilidad relativa del dólar y muy buenos datos de embarques semanales, con las dudas que genera la posibilidad de que tanto Australia como Rusia marchen rumbo a cosechas mejoradas. Las buenas condiciones climáticas en la zona de cultivo del duro de invierno USA son otro factor que limita cualquier suba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página