Mercados EE.UU. 20/03/20 13.50 hs
* La soja (gráfico) sigue para arriba en Chicago, en tanto el maíz baja levemente. El trigo cosecha beneficios en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (102.422 vs. 96.524 un año atrás). El crudo WTI cede 2.74% (u$s 25.25), al tiempo que el Brent cae 0.28% (u$s 28.41). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.98% y 1.46% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Fin de la tregua. Wall Street pierde terreno luego de que EE.UU. y México acordaron limitar todo movimiento entre ambos países a lo estrictamente indispensable, una medida similar a la que se acordó con Canadá. La Reserva Federal está intentando coordinar medidas con otros bancos centrales del mundo desarrollado para sostener a como dé lugar la liquidez del mercado, pero la desconfianza vuelve a ganar la voluntad de los inversores. El petróleo también cambia la tendencia y pasa a la baja. Desde luego la inminencia del fin de semana no es neutra; ante la duda de lo que pueda suceder en esos dos días, mejor desensillar hasta que aclare.
* Esta última sensación también impera en los mercados granarios, recortando ganancias de unos y llevando a la baja a otros, en un contexto que puede variar y mucho en dos días.
* La soja sigue para arriba en función de los factores alcistas que ha acumulado, sobre todo en lo que hace a probables compras chinas, una superficie de siembra en EE.UU. que sería menor a lo esperado y las dificultades que atraviesa el líder del mercado de derivados de soja, la Argentina. La harina de soja sigue siendo el soporte del complejo. Formalmente se confirmó la venta de 110 mil tn de soja a China, lo que mantiene ilusionado al mercado.
* Para algunos analistas como Suderman, no cabe este entusiasmo. "Yo no puedo pensar en compras enormes de China cuando ya ha llevado muy altos volúmenes de soja desde Brasil, y sigue comprando activamente allí", afirma. Además, el bureau del USDA en Beijing estima una caída de las importaciones de soja por parte de China de 88 a 84 M tn. Las exportaciones de soja USA como porcentaje del target USDA para todo el ciclo comercial son hasta acá las más pobres desde 1990.
* El maíz volvió a zona roja, a pesar de que se anuncio la venta de 756 mil tn a China. Sin embargo, el retroceso del crudo volvió a sembrar dudas en un cereal altamente dependiente de la demanda de los elaboradores de etanol, actualmente en problemas. Mientras tanto la NOOA advierte que viene una primavera lluviosa en EE.UU., lo cual podría ayudar a que los pronósticos de una mayor área de siembra de maíz no se concreten.
* Para el trigo también se confirmó la venta de 110 mil tn a China, noticia que sostiene los precios junto con la entonada demanda interna. Las exportaciones de trigo USA han alcanzado el 95% del target USDA cuando aun faltan dos meses y medio para el final del ciclo comercial (alcista).
* Hoy por hoy todos los productos USA (soja, maíz y trigo) son competitivos en el sur de China. Esto también suma para los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página