Mercados EE.UU. 20/03/20 CIERRE

* La soja se llevó otra vez un resultado alcista contundente en la rueda de Chicago. El maíz, en cambio, debió tolerar bajas moderadas. Y el trigo sigue recuperando terreno con ganas, tanto en este mercado como en Kansas. El índice dólar pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (102.386 vs. 96.524 un año atrás). El crudo WTI cede 8.68% (u$s 23.66), al tiempo que el Brent cae 3.86% (u$s 27.38). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 4.55% y 4.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró con pérdidas del orden del 4% promedio, abrochando la semana más negativa para la Bolsa de Nueva York desde 2008. Algunos creen que podemos estar a las puertas de un rebote la próxima semana, luego de una caída vertical del 30%, pero es innegable que la incertidumbre manda y habrá que comprobar si los soportes que aparecen son realmente fiables. El mercado ya ha descontado una recesión en EE.UU.; se espera la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial para el segundo trimestre de 2020. "El país está en recesión junto con el resto del mundo, y es una caída pronunciada", aseguran analistas especializados.
* La buena noticia es que esos mismos observadores esperan una tímida vuelta al crecimiento en el tercer trimestre. Por el momento los datos de EE.UU. no son los mejores, con más de 14 mil infectados y 218 muertes. La sensación es que a mediano plazo la búsqueda de empleo pasará rápidamente de 200 mil a 2 M de peticiones por el cierre de comercios.
* El petróleo volvió a tener un día complicado, reflejando otra vez la convicción respecto de una recesión mundial en curso, y a pesar de las palabras de Trump en el sentido de que intervendrá en el conflicto entre Arabia y Rusia. Tampoco sirvió que el presidente de EE.UU. avisar que va a comprar grandes cantidades de crudo para aumentar las reservas estratégicas del país.
* Los mercados granarios están por las suyas, pero no pudieron evitar algún grado de daño colateral, especialmente en aquellos granos en que el componente biocombustible es altamente relevante.
----------------------------------------------------
SOJA
* Otro día de furia, atado a una combinación que nadie imaginó pocos tiempo antes. Los chinos empiezan a comprar soja USA -o eso parece-, la Argentina -líder del mercado de harina de soja- está complicada, se habla de una producción de Brasil que estaría por debajo de las ultimas estimaciones, en tanto los analistas privados empiezan a imaginar una superficie de soja USA 2020/21 menor a lo que el USDA está previendo. Tanto la harina como el poroto treparon más del 2% en Chicago, luego de que con el correr del día se avisara de ventas a China por 340 mil tn. A las dudas sobre la producción de Brasil se suma una nueva desmejora en los lotes en la Argentina.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* En plena luna de miel. Ha recuperado gran parte de las pérdidas recientes, y no para. Se insiste con la demanda interna por pastas y panificados ante la necesidad de trabajar desde el hogar y la ansiedad de acumular alimentos ante la crisis, en un momento en que el trigo de calidad no abunda. Y cabe agregar las compras chinas; 110 mil tn que sirven para entusiasmarse pensando en un cliente que escalará sus negocios en EE.UU. ahora que está saliendo de la crisis sanitaria. En la otra vereda, Rusia recupera presencia en el mercado global aprovechando un dólar extremadamente fuerte, y tendría para la nueva campaña un plus de producción.
-----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Salió de la rueda de Chicago con leves perdidas; las buenas noticias terminaron siendo erosionadas por la caída del petróleo. El cereal USA tiene un alto porcentaje de su demanda atada a la elaboración de etanol, que viene de capa caída y que puede sufrir un golpe letal si el valor del crudo no se recupera. Otro elemento en contra pasa por el área de siembra 2020/21; los privados y el USDA creen que crecerá sobremanera y con ella los stocks. Sin embargo, los pronosticadores auguran una primavera lluviosa en EE.UU.; habrá que ver si los suelos saturados del Midwest USA permiten una rápida implantación. La buena noticia del día fue la venta de 756 mil tn a China, lo cual achica el debe de las exportaciones de maíz USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página