martes, 17 de marzo de 2020

Mercados EE.UU. 17/03/20  10.55 hs



* La soja modera el rebote en Chicago, en tanto el maíz pasa a una baja marginal. El trigo también pierde levemente en este mercado y se muestra mayormente estable en Kansas. El índice dólar  gana 1.36% respecto de una canasta de monedas (99.406 vs. 96.524 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.59% (u$s 29.17), al tiempo que el Brent cae 1.33% (u$s 29.65). Dow 30  retrocede 0.30%, en tanto S&P500 avanza 1.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas del mundo rebotan ligeramente en medio de comentarios de todo tipo. Existe una gran preocupación respecto de cual es el verdadero número de contagiados en EE.UU. y en cuanto a la habilidad de Trump para dominar la crisis (se cuestiona la lentitud con las pruebas, el escaso aislamiento y la falta de rastreos de contactos). Algunos creen que si el gobierno federal no toma medidas más drásticas, cada estado comenzará a adoptarlas por su cuenta. Como sucediera con otros temas las declaraciones del presidente suenan desacertadas y contribuyen a la caída de los mercados (ayer indicó que "el país puede estar entrando en recesión" y "esto va a durar como mínimo hasta agosto"). Wall Street viene de capa caída porque da por descontado un parate para la economía de EE.UU.

* Mientras tanto, el VIX (índice que mide la volatilidad del mercado y se corresponde con el temor de los inversores) cerró ayer en niveles nunca vistos. Goldman Sachs ya anticipó que ve a China cayendo 9% en el primer trimestre, cuando su estimación previa hablaba de un crecimiento del 2.5%.  "El año está perdido para las Bolsas; si la caída no supera el 20% podemos considerarnos afortunados. Podremos ver algún rebote si la situación mejora, pero nada nos devolverá al escenario previo a la crisis sanitaria", define un conocido analista. Se empieza a debatir la conveniencia de suspender por un tiempo la operatoria, tal y como están haciendo las fábricas y los comercios.

* La mejora en  Wall Street y en el valor del petróleo deberían empujar al mercado granario, lo cual sólo se verifica en algunos casos. La vinculación entre el crudo y los granos es toda una preocupación; los problemas de caída de demanda de petróleo por la crisis económica no parecen tener solución cercana.

----------------------------------------------------------
SOJA

* Recupera u$s 1.7 de los u$s 10 que dejara ayer en el camino (May 20 tuvo la caída más importante desde agosto de 2018), de la mano de compras técnicas. Por lo demás, no hay buenas noticias para el poroto USA. Los chinos han desaparecido de la nómina de compradores y hay una seria preocupación por el futuro de la demanda de este producto. El acuerdo Fase 1 no está funcionando, y la crisis sanitaria lo ha sepultado totalmente. La depreciación del real y las lluvias en la Argentina competan el combo negativo.

* Los embarques de poroto USA ofrecieron ayer otro dato pobre. El negocio sigue siendo potestad de Brasil, que aun con pérdidas de producción importantes en el sur del país, tiene una gran cosecha y aspira a un contundente número en materia de ventas externas para marzo.

* Respecto de los derivados, hay alguna esperanza en cuanto a que es posible que China se vaya quedando sin harina de soja. La demanda va mejorando y los embarques desde Sudamérica vienen lentos (¿Efecto Alberto/Vicentin?). El aceite (baja 28% desde el pico de enero), en cambio. está muy condicionado por el derrumbe del petróleo a través del vínculo con el biodiesel.

* La soja sigue estando sobrevendida y debería sostener alguna recuperación si el contexto negativo global se modificara. El recorte de posiciones vendidas que habían efectuado los fondos en la semana previa deja lugar para insistir con apuestas negativas.

----------------------------------------------------------
MAÍZ

* No logra sostener el rebote ni reencontrarse con una parte de los u$s 4.3 perdidos durante el lunes negro.  Sigue dando señales de una recuperación de demanda (ayer otra vez se conocieron decentes números de embarques semanales) pero tiene mucho que remar para recuperar el terreno resignado durante 2019 en materia de exportaciones. Como pasa en otros casos, hasta que no se despejen los ruidos externos será difícil que el mercado considere demasiado los fundamentos propios.

* La humedad limitada en el sur de Brasil sigue brindando cierto soporte, en función de que puede perjudicar la evolución de la vital safrinha, responsable de las exportaciones del país e indispensable este año ante el apretón interno de oferta que sufre el socio del Mercosur.

* Hacia delante preocupan los datos que pueda traer el reporte de área de siembra en EE.UU. que se conocerá a fin de mes. Se da por descontado un crecimiento de la superficie y los stocks finales, pero se duda de la situación de los suelos en el Midwest USA (perfiles saturados; complicado aun con lluvias normales durante la primavera).

* Desde luego el etanol no ayuda en absoluto. Por la guerra comercial con China y las autorizaciones de Trump a las pequeñas refinerías de petróleo, la actividad está complicada y los márgenes siguen siendo negativos.

---------------------------------------------------------
TRIGO

*  La fortaleza del dólar y la debilidad de las monedas de los países competidores -en especial el rublo ruso- hacen creer que se seguirá complicando el escenario exportador para el trigo USA. De hecho, los datos de embarques semanales conocidos ayer confirman que por ahora han dejado de darse volúmenes que sorprendan al mercado.

* Las lluvias que se están registrando en las áreas de siembra temprana de trigo en Australia también le ponen presión a las cotizaciones. Pueden preanunciar la vuelta de un gran jugador global. Esto más que compensaría la caída productiva esperada para Francia.

* Del mismo modo. Ucrania está vaticinando una caída del 12% de su producción por la seca, pero Rusia está exactamente en el lado opuesto: si el clima en llenado de granos no complica como en las dos últimas temporadas, pueden esperarse 5 o 6 M tn mas que en la actual campaña.
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página