* Wall Street rescató una mejora entre 0.5% y 2%, luego de otro comienzo preocupante. Dow Jones llegó a marcar un mínimo de 19.177 puntos, para terminar en 20.087. De un modo u otro es el efecto del paquete de medidas de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Australia, que detalláramos en el primer informe de la mañana. "Lo peor todavía no ha pasado; la flexibilización monetaria y fiscal mejora la situación de la gente, pero el punto es que no pueden salir de sus casas, gastar el dinero y empezar a mover las economías", grafica un analista. Poco antes, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., había confirmado la propuesta para realizar pagos directos a los estadounidenses mediante cheques de u$s 1.000.
* El crudo tuvo la mejor sesión de su historia; al trepar 25% luego de desplomarse 24% un día antes. El temor a la recesión global ya parece descontado en los precios del petróleo. De hecho la búsqueda de empleo en Estados Unidos está bajo la lupa, se espera que se dispare de los 280.000-300.000 actuales a más de 2 millones de peticiones por el inminente cierre de comercios. Se han confirmado 11.000 infectados por coronavirus en este país, de los cuales 161 han fallecido.
* Los mercados granarios parecen haber incorporado ya todo lo malo que llega desde el exterior y ahora pesan más los fundamentos propios. Esta vez todos salieron ganando.
---------------------------------------------------------
TRIGO
* Es la vedette del momento, y sumó mejoras de hasta el 5%. Se insiste en una demanda creciente de pastas y panificados ante la necesidad de quedarse en casa y los temores de que esa estadía sea prolongada, sensación de tirantez que se ve potenciada por una menor disponibilidad de trigo de calidad. Lo notable es que ocurre con un dólar inusitadamente fuerte y datos ligados a la exportación otra vez pobres. El punto es que se da por valida la venta esta semana de dos cargos de trigo con 120 mil tn rumbo a China, en cumplimiento del acuerdo con Trump.
------------------------------------------------------
SOJA
* Aprovechó varias a favor, desde los rumores que indican que los chinos están mirando precios para cumplir con el acuerdo fase 1 hasta las vicisitudes que soporta el líder del mercado, la Argentina, cuya generación de derivados de soja viene tolerando medidas antinegocio, la caída de un importante exportador y ahora el cierre de uno de los puertos clave, más demoras en la carga en los restantes. De hecho se da por cierta la venta de dos cargos con 120 mil tn de soja USA rumbo al gigante asiático esta semana. Asimismo suma para los precios de la soja la posibilidad de que la siembra en EE.UU. a partir de mayo próximo resulte más modesta de lo que se calculaba. Algunos privados están impulsando recortes hasta los 120-121 M tn de soja en Brasil.
---------------------------------------------------------
MAÍZ
* La jornada fue una bocanada de oxígeno para el cereal, que viene jaqueado por la debacle del crudo y la delicada situación de la industria del etanol. El contagio con la suba en maíz y trigo, pronósticos de algunas inundaciones en el Midwest USA para el próximo mes (atenuaron el temor que genera el aumento de área de maíz que espera el mercado) y desataron coberturas de posiciones vendidas. Por supuesto, nada influyó más que el rebote histórico en los precios del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página