La pandemia y su sinnúmero de consecuencias colaterales ha afectado los precios de los granos. Todavía no se ve luz al final del túnel. Arlan Sudeman paso por la Televisión Pública de Iowa y analizó al tema. Aquí los principales conceptos del analista estadounidense:
* "¿Cuánto puede necesitar la industria del etanol para recuperarse a partir del día en que se reabra la economía de EE.UU.? Semanas, más de un mes, los stocks del biocombustible son altos. La parte positiva es que todo indicaría que la caída de la producción ha encontrado un piso y el consumo muestra mínimas señales de vida. Es cierto que varias plantas de etanol van a seguir cerradas, pero hay una cuota de esperanza en esos datos. Es cierto que aun no podemos asegurar cuán grande ha sido la destrucción de demanda, no al menos hasta que sepamos cuando volverá la gente a trabajar normalmente. Hasta tanto, la idea es que la producción de esta semana es un piso, lo mismo que un maíz a u$s 118. Yo creo de todos modos que seguimos en una situación vulnerable"
* "Los chinos han vuelto al mercado de la soja USA después de estar ausentes desde mediados de enero. Las noticias dicen que tienen un plan para comprar el poroto USA por unos 10 M tn para completar sus reservas estratégicas; lo mismo harían con unos 20 M tn de maíz. En la semana se han llevado 600 mil tn de la oleaginosa para entrega agosto/septiembre, porque sencillamente no somos competitivos con Brasil hasta esa fecha. Espero compras crecientes de China a medida que nos acerquemos a esos meses. El problema es que el mercado sospecha que el USDA va a volver a recortar exportaciones en el próximo informe de mayo; el tema del negocio externo es bajista en el corto y alcista en el largo plazo. Mientras tanto, tenemos destrucción de demanda interna, porque el coronavirus ha afectado nuestra industria mas estable: la de la carne. Biocombustibles y carne en problemas, necesitamos mas que nunca de las exportaciones."
*"Las cadenas de las carnes en EE.UU. han visto mermar su capacidad de faena en un 30%, por el cierre de plantas. Para el productor de hacienda bovina implica modificar raciones y hacer más lenta la terminación del animal. Los de cerdos y pollos tienen muchas menos alternativas. Los productos de salida de fábrica crecen de precio mientras que el valor de los animales en pie es por demás barato. Hace unos 45 días que empezó a decaer el número de bovinos en encierre; se estira la etapa a pasto. Necesitamos nuestros restaurantes abiertos lo antes posible".
"Hay varios temas en el caso del trigo. Humedad insuficiente en Ucrania y Rusia, lo cual podría limitar exportaciones la próxima campaña, pero también está seco el norte de Europa, en especial el norte de Francia, Alemania y Polonia, el corazón triguero del Viejo Continente. En Estados Unidos ha habido daño por bajas temperaturas, sobre todo en algunas áreas de Kansas y Oklahoma, corazón de la siembra del duro de invierno. Las heladas llegaron sobre muchos lotes que atravesaban un estadio vulnerable; estamos esperando números concretos respecto de este tema. Entre las muchas cosas que han mantenido al trigo, está demostrado que la permanencia en casa aumenta el consumo de sus derivados. Hay mucho trigo en el mundo pero a los importadores no les sobre nada en materia de stocks".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página