viernes, 24 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 24/04/20 CIERRE



* Maíz y soja se despidieron de la semana con una rueda en baja en  Chicago. El trigo sufrió pérdidas muy importantes en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.14% respecto de una canasta de monedas (100.290 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.18% (u$s 17.19), al tiempo que el Brent mejora 2.72% (u$s 21.91).  Dow 30 y S&P500  avanzaron 1.11% y 1.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en leve suba luego de que aumentara la tensión entre EE.UU. y China; varios estados de la Unión le están demandando a Beijing que pague los platos rotos por las pérdidas que sufren a raíz de la pandemia. Para muchos analistas, la suba es ponderable, luego de los horribles números que arrojaron indicadores clave para la economía de EE.UU. y la Unión Europea, difundidos ayer. La mejora hoy estuvo liderada por las tecnológicas, junto con el nuevo paquete de ayuda a pequeñas empresas aprobado por el Congreso. El crudo volvió a rescatar una mejora luego de un comienzo de semana apocalíptico.

* En los mercados granarios primó la volatilidad, con un resultado final claramente negativo, en una jornada con novedades en materia de exportaciones, que el mercado ignoró en aras de lo que entiende es una puerta abierta hacia el crecimiento de oferta dada por el avance de siembra. Inversores altamente susceptibles, en especial cuando no se confirmaron las compras abultadas de China (10 M tn de soja y 20 M tn de maíz) que ayer se daban como muy posibles. El cubrirse de cara al fin de semana completó la toma de decisiones.

---------------------------------------------------
SOJA

* La sola mención de ventas a China por 136 mil tn (completa algo más de 600 mil tn en la semana) y 125 mil tn a México llevaría a pensar en una jornada alcista. El mercado privilegió en cambio los datos de reportes que indican un gran avance de siembra en la semana (habrá que confirmarlo el lunes con el informe del USDA) y nuevas señales negativas desde la cadena de la carne y la demanda de harina de soja. Una nueva e histórica devaluación del real (R$ 5.64/u$s) hizo el resto.



---------------------------------------------------
MAÍZ

* Similar situación para el cereal, que registró flashes de ventas por 590 mil tn a México. El mercado ignoró un dato poderoso como éste y puso el foco en lo que aparentemente fue un gran avance de siembra para la semana. Esto es particularmente delicado en el caso del maíz por que iría confirmando que viene un incremento sustancial de producción y stocks. Con esa idea in mente, el inversor recordó la situación critica de demanda que sufre el cereal, con nuevos cierres de plantas de etanol y una cadena de las carnes que sigue muy complicada en Estados Unidos.


----------------------------------------------------
TRIGO

* Un mercado enfocado en los stocks globales y los últimos datos de exportación, que entiende que ha sobrevalorado los daños en los lotes del duro de invierno USA y la seca en Europa y el Mar Negro, y que parece no confiado del todo en que Rusia pueda quedarse sin saldo exportable a mediados de mayo. Pronósticos de mejoras climáticas en el Viejo Continente y Rusia ayudaron en la caída. En consecuencia, el mercado vuelve a corregir a la baja. La fortaleza del dólar sigue siendo un tema especialmente sensible para el trigo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página