
*La soja (gráfico) pierde unos u$s 8 en Chicago; el maíz también viene con una merma sustancial. El trigo se desploma en este mercado y también en Kansas. El índice dólar gana 0.60% respecto de una canasta de monedas (99.644 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI cede 1.32% (u$s 20.21), al tiempo que el Brent cae 5.88% (u$s 24.80). Dow 30 y S&P500 retroceden 4.05% y 4.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las palabras de Trump siguen castigando a los mercados. Después de cerrar el trimestre más bajista de su historia, Wall Street vuelve a retroceder, una vez que el presidente anunció que vienen "semanas muy dolorosas para el país", en medio de proyecciones que hablan incluso de 240 mil muertos en EE.UU. en los próximos 15 o 20 días. Los datos de destrucción de empleo para marzo no han sido tan graves como se esperaba, lo mismo que los números vinculados con el sector manufacturero estadounidense, pero el mercado está obnubilado por la aceptación de Trump de una situación que va a complicarse, y mucho.
* Los mercados granarios aparecen impactados de lleno por la huida de inversores ante lo que imaginan serán dos semanas apocalípticas. La soja registra fuertes pérdidas, a pesar de que salió relativamente bien parada del informe de stocks y área sembrada del USDA. Paralelamente hay algún temor de que cierta superficie de maíz pase a la oleaginosa ante la realidad crítica que vive el cereal, al tiempo que Brasil habría abrochado un récord exportador en marzo de la mano de los chinos y sus compras. Algunos hablan de 13 M tn (una enormidad) y de un gigante asiático que estaría bien abastecido en el corto plazo.
* Para el maíz, la situación del mercado de etanol está lejos de mejorar. Los datos de hoy indican claramente que cae el consumo de cereal entre las industrias de elaboración del biocombustible, que en tiempo normales tienen el 40% de la demanda. La producción de etanol ha vuelto a retroceder, según el informe difundido en la fecha. Hay que agregar que al menos para el USDA la campaña 2020/21 tendrá un gran crecimiento del área sembrada con maíz, aunque ahora todas son dudas.
* Al margen del impacto de las palabras de Trump, parece evidente que la demanda que sostuvo los precios durante los últimos 20 días, está perdiendo empuje. Hay seca en algunas regiones de Rusia y Ucrania; debería mover la aguja de cara a las siembras de primavera, pero el mercado está en otra cosa. Un dólar que sigue creciendo completa el panorama negativo para trigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página