jueves, 23 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 23/04/20 CIERRE




* Maíz y soja (en posiciones cercanas) salieron ganando de la rueda en Chicago. El trigo adoptó una postura mixta en este mercado y registró pérdidas en Kansas.  El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (100.490 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 22.28% (u$s 16.85), al tiempo que el Brent cae 1.05% (u$s 21.59).  Dow 30 avanzó 0.17%, en tanto S&P500  retrocedió 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Estuvo mal, pero no tan mal. Wall Street cerró mixto ante datos que en otro momento hubiesen horrorizado al mercado y que en la coyuntura se toman con resignación. Aunque 26 M de estadounidenses están sin trabajo, el dato de peticiones de subsidio por desempleo conformó a los inversores. Esta vez fueron 4.43 M de solicitudes, vs 5.24 M la semana previa. Los datos económicos clave de este país y Europa conocidos en la fecha fueron tan malos como se imaginaba.

* El índice compuesto provisional de gestores de compras (PMI) de IHS Markit en la Unión Europea, considerado una buena medida de la salud económica, se consagró como la peor lectura desde 1998. En el Reino Unido los PMI marcaron un nuevo mínimo histórico para marzo . Los PMI manufactureros y de servicio en Estados Unidos han caído 13 puntos respecto del dato del mes previo.

* Lo cierto es que las perspectivas de nuevas medidas de estímulo, las tensiones entre EE.UU. e Irán y las movidas de algunos gobernadores de la Unión encaminadas a poner en marcha las economías de sus respectivos estados mantuvieron en alza al petróleo.

* El escenario para el crudo apuntaló los precios de los granos gruesos, aunque el optimismo menguó cuando llegaron los datos de exportación. De todos modos hay una luz de esperanza respecto de la demanda, y viene de Oriente.

--------------------------------------------------------
SOJA

* Los datos de ventas semanales a exportación decepcionaron al mercado, pero el poroto salió a flote después de un nuevo flash anunciando un negocio de 272 mil tn con China (ayer 199 mil tn), más rumores de que los asiáticos estarían dispuestos a comprar 10 M tn para abastecer sus reservas estratégicas.  El real marcó un nuevo récord de depreciación (R$ 5.54) y mantiene hiperactivas las ventas de los productores y las exportaciones del país. La falta de lluvias en la Argentina acelera la cosecha y suma más oferta. El clima se presenta favorable para la siembra en EE.UU., aunque sobre el fin de semana llegarían las precipitaciones al Midwest USA.



-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Un caso similar. Los datos semanales de ventas a exportación fueron flojos, pero el cereal salió en positivo de la rueda tras la nueva suba del petróleo y rumores de que China iría por unos 20 M tn para completar sus reservas estratégicas. Nadie dijo que saldrán exclusivamente de EE.UU., pero como el gigante asiático debe el cumplimiento del acuerdo Fase 1, muchos se entusiasman. Por lo demás, los datos del etanol USA se han estabilizado en términos de caída de producción, pero los stocks no paran de crecer y la situación de las empresas del sector sigue siendo crítica. Un escalón mas arriba están las cadenas de las carnes en este país, complicadas por el cierre de plantas y los bajos precios del cerdo y el bovino, y demandando menos maíz y menos harina de soja. Avanzan las siembras en el Midwest USA; definirán los futuros stocks y preocupan en el caso del maíz antes las chance de un aumento excesivo.


-----------------------------------------------------
TRIGO

* Un escenario intermedió para un mercado que ha recuperado precios y que parece tener asimiladas las noticias alcistas: hay seca en Europa, deficiencias hídricas en el Mar Negro, Rusia puede agotar pronto la cuota de exportación fijada por el gobierno de Putin, las bajas temperaturas que recorrieron hace una semana la zona del duro de invierno en EE.UU. han generado daños en los lotes. Hoy se sumó un dato relativamente decente de ventas semanales a exportación.

* El gran enemigo del trigo USA sigue siendo el dólar, otra vez fortalecido respecto de una canasta de monedas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página