miércoles, 22 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 22/04/20 CIERRE





* Maíz y soja (en posiciones cercanas) salieron ganando de la rueda en Chicago. El trigo registró pérdidas en este mercado y en Kansas.  El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (100.343 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 23.34% (u$s 14.27), al tiempo que el Brent cae 0.10% (u$s 20.75).  Dow 30 y  S&P500  avanzaron 1.99% y 2.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró en leve alza tras el rebote del petróleo y el avance del paquete de Trump en el Parlamento estadounidense por unos u$s 480 mil M destinado a pequeñas empresas y negocios. La cautela en la mejora obedece a las dudas respecto de una recuperación relativamente rápida de la economía a medida que las compañías van emitiendo pronósticos nada amigables.

* Todo está agarrado con alfileres. La suba del petróleo obedece más que nada a un recrudecimiento de las tensiones entre Irán y Estados Unidos. Los stocks de crudo en este último país han trepado a 15 M barriles, los más altos desde 2017. En buen romance, la historia oscura del "petróleo que nadie quiere" sigue allí, detrás de escena. y permanecerá en ese lugar hasta que los poderosos del mundo acuerden rescatarlo o bien se recupere la economía del planeta. Esto último llevará mucho más tiempo.

* Los granos gruesos disfrutaron de este recreo que les regaló el crudo, sin que los fundamentos que han castigado a los precios hayan desaparecido ni mucho menos.

----------------------------------------------------
SOJA

* Desde que tocó en la mañana del martes el peor precio en 11 meses, ha sido objeto de compras de oportunidad, siempre moderadas ante la debilidad de los fundamentos del poroto. Básicamente las exportaciones están lejos de lo que sería deseable, y la demanda interna se sigue complicando. Hoy Tyson Foods avisó que cierra su planta de faena/procesamiento de cerdos más importante dentro del Grupo, ubicada en Iowa, copiando la determinación del otro monstruo del sector, Smithfield. Con un consumidor retraído y compradores que bajan las persianas, los farmers achican su demanda de forrajeros. Mientras tanto, un flash de ventas por 199 mil tn con destino a China retempló los ánimos. Es la primera compra aceptable del gigante asiático desde enero pasado. En tanto, el real batió otro récord: $R 5.45 por dólar, y sigue potenciando las exportaciones brasileñas.



---------------------------------------------------
MAÍZ

* Disfrutó especialmente del pequeño aporte de oxígeno que le regaló el petróleo, amen de alguna compras de oportunidad. El cereal ha perdido mucho precio pero no se descarta que si la situación del etanol USA no mejora, el maíz acabe pronto testeando los u$s 118. Explicado hasta el cansancio, la demanda de este cereal pasa fundamentalmente por el uso en la elaboración de etanol y el consumo como forrajero, y las dos actividades están en crisis desde que irrumpió la pandemia de coronavirus. Los datos del informe de energía USA de hoy demuestran que se ha estabilizado la caída de producción de etanol, que de todos modos quedó en niveles muy deprimidos, en tanto los stocks se acumulan implacablemente. El cereal ganó 2.5% en la rueda y lideró la suba.



----------------------------------------------------
TRIGO

* Se mantiene la toma de ganancias después de las subas registradas en el inicio de la semana cuando se supo que el USDA reducía de 62 a 57% la condición bueno-excelente de los lotes de trigo, reconociendo que las bajas temperaturas que recorrieron la zona de cultivo del duro de invierno han generado daños concretos. Los otros fundamentos que mantienen al trigo mucho mejor parado que soja y maíz persisten: hay seca en Francia, dudas sobre la situación hídrica en el Mar Negro, y los rusos ya han consumido la mitad de los 7 M tn de granos que ha autorizado a exportar el gobierno de Putin hasta comienzos de julio. Desde luego, la fortaleza del dólar sigue perjudicando las exportaciones del cereal, que de todos modos tuvieron una primera parte del ciclo comercial más que aceptable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página