* Soja y maíz mantienen la tónica alcista en Chicago. El trigo pierde terreno levemente en este mercado y en Kansas, en ambos casos en posiciones cercanas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (100.448 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 24.67% (u$s 17.18), al tiempo que el Brent mejora 9.57% (u$s 22.29). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.82% y 0.91% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo de las Bolsas de Asía ante la suba del petróleo. La misma tendencia traen las Bolsas europeas. El crudo eleva su cotización por segundo día consecutivo tas la advertencia de Trump a Irán respecto de repeler cualquier intento de hostigamiento a naves estadounidenses. Para algunos, el presidente ha hecho a drede esta manifestación para levantar un mercado que estaba cerca de su defunción. Ciertos movimientos como los del Estado de Oklahoma, cuarto productor de crudo de la Unión, permitirán a las compañías cerrar pozos sin perder el arrendamiento, lo cual habilitaría a recortar producción. La poda de la OPEP (9.7 M barriles/día) arranca el 01/05/20 y podría ampliarse.
* Wall Street pega la vuelta y viene en alza luego de que se conociera el informe sobre peticiones de subsidios por desempleo. Esta semana fueron 4.43 M de solicitudes, vs 5.23 M de la semana pasada; se cree que obedece a que varios estados de la Unión están lanzando planes para ir reabriendo sus respectivas economías. No quita que 26 M de estadounidenses se han quedado sin trabajo, pero el mercado ve tímidas señales de mejora y lo ha premiado con un cambio de tendencia en la Bolsa de Nueva York.
* En los mercados granarios la onda ha cambiado, al menos por el momento, de la mano de la mejoría del crudo y algunas señales de demanda que entusiasman. Sin embargo, los datos semanales de ventas a exportación no fueron brillantes y colocan algunos paños fríos.
---------------------------------------------------------
SOJA
* Las 199 mil tn vendidas a China, anunciadas ayer mediante un flash de los exportadores, despertaron un mercado dormido desde mediados de enero pasado, incluso por que se rumorea que hoy puede haber otro anuncio. Esto confirma la absoluta dependencia de Chicago respecto de los movimientos del gigante asiático. Desde ya hay un largo camino para levantar la alicaídas ventas externas de soja USA (gráfico, abajo).
* La harina de soja también recupera valor luego de estar sometida ayer a un spread especulativo (vender harina/comprar aceite) y ante las dificultades que enfrentan las cadenas de las carnes en EE.UU. por el cierre de plantas de faena/procesamiento y la caída de los precios del vacuno y el cerdo. De todos modos algunos analistas destacan que la posición compradora de las plantas que aun operan en el Midwest USA fue ayer algo más agresiva.
* Hasta acá las condiciones climáticas favorables a la cosecha en la Argentina aportaban un toque bajista al escenario de precios en Chicago. Lo mismo con el crecimiento de la producción de aceite de palma previsto por el USDA.
------------------------------------------------------
MAÍZ
* Acompaña desde atrás el viaje del poroto hacia arriba, aprovechando el alivio en los precios del petróleo. El etanol USA sigue siendo un ancla para las aspiraciones del cereal. Los datos de ayer indican que el derrumbe de la producción parece haberse estabilizado (gráfico, abajo), aunque en niveles muy deprimidos. Por ahora, la demanda del biocombustible brilla por su ausencia y los stocks se acumulan. Sin embargo, reportes de Iowa y Nebraska hablan de una pequeña mejora en los precios ofrecidos al farmer por el cereal.

* Sostén adicional para el cereal deviene de la situación hídrica en Brasil. La seca en el sur del país y algunas regiones del centro oeste están sembrando dudas sobre los rindes potenciales de la safrinha. El maíz de segunda zafra es responsable del grueso de las exportaciones del vecino país.
* Después de un dato flojo de embarques semanales el ultimo lunes, el maíz necesitaba levantar la puntería hoy con el registro de ventas a exportación. Corea del Sur, otrora cliente estadounidense, sigue comprando en Sudamérica.
* Desde luego, el maíz se ve complicado al igual que la soja por el cierre de plantas de faena/procesamiento en el Midwest USA y la caída de la demanda como forrajero ante la abrupta pérdida de rentabilidad de los planteos en ganadería y porcicultura.
* La llegada de lluvias al Midwest USA a partir del fin de semana volvería a hacer más lenta la evolución de las siembras. Aun no hay premio climático en los precios del cereal. El USDA está terminando las encuestas en el noroeste del corazón granario USA, para cerrar los números de la campaña 2019/20.
* Se mantienen los rumores de que China habilitaría waivers para comprar maíz USA destinado a sus reservas estratégicas. Por ahora sin nada comcreto.
-----------------------------------------------------
TRIGO
* Vuele a aflojar a pesar de la corrección/toma de ganancias de los últimos días. La pata forrajera estaba reclamando un ajuste, toda vez que los precios del maíz habían quedado muy lejos. Los daños indicados por el USDA respecto de las bajas temperaturas en el área del cultivo del duro de invierno pueden conducir a stocks finales más bajos de lo previsto originalmente (gráfico, abajo).
* El dólar continúa siendo un gran contrapeso para las exportaciones estadunidenses y seguramente seguirá en la cima en tanto dure la crisis de confianza en los activos de riesgo.
* La seca se mantiene en Europa y el trigo francés -gran jugador esta campaña- avanza en su deterioro de rindes potenciales. Al Mar Negro no le sobra nada en materia de humedad, en tanto el mercado sigue con lupa las exportaciones de Rusia -líder del negocio exportador- luego de que el gobierno de Putin estableciera una cuota de 7 M tn de granos hasta fines de junio. Las producciones de Rusia y Ucrania están siendo revisadas hacia abajo; en muchas de las áreas trigueras clave del planeta la humedad está en un 55% del nivel normal para la época..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página