Mercados EE.UU. 07/04/20 CIERRE
* El maíz se llevó una mejora del 1% de la rueda de Chicago; la soja obtuvo un cierre mixto (en baja en posiciones cercanas). El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.72% respecto de una canasta de monedas (99.959 vs. 97.232 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.33% (u$s 24.30), al tiempo que el Brent cae 0.18% (u$s 32.41). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 0.12% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street ha cerrado este martes con caídas mínimas después de haber operado durante toda la jornada al alza impulsado por las cifras de la crisis sanitaria en Europa. Sin embargo, las noticias locales no son alentadoras: el avance del virus ha generado al menos 12.000 muertes, en tanto Nueva York, el epicentro de la pandemia, alerta de que “el sistema hospitalario está a su máxima capacidad”. La parte positiva es que parece estar aflojando un poco el número de nuevos infectados. El gobernador Andrew Cuomo extendió las medidas de confinamiento hasta el 26 de abril y las autoridades sanitarias insisten en que los contagios van a aumentar mucho esta semana en el conjunto del país. Trump cargó contra la OMS, acusándola de reaccionar tarde (en esto hay que darle la derecha), mientras que Larry Kudlow, uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, aseguró que faltan pocas semanas para reabrir la economía.
* El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este martes 7% por la incertidumbre en los mercados energéticos con respecto al posible recorte en la producción mundial para estabilizar los precios. Los inversores han percibido menos cercanía en las negociaciones entre Arabia Saudí y Rusia. Los ministros de Energía de los países pertenecientes al G20 mantendrán una reunión telemática este viernes para encontrar una solución global a la situación del mercado petrolero.
* Otra vez los mercados granarios se movieron por sus propios fundamentos, sin mayores influencias generadas por el contexto. Tampoco parece haber un gran posicionamiento de cara al WASDE USDA del jueves próximo.
------------------------------------------------------
MAÍZ
*Logró sostener la mejora a pesar de las idas y vueltas respecto del petróleo. Jugaron a favor fundamentalmente las esperanzas de que esta semana (el jueves seria la reunión virtual entre los principales productores de crudo del mundo) comience a aliviarse la situación del etanol, que comprime la demanda de maíz (al final de la rueda está idea acabó desdibujándose). Pero además se anuncia una segunda parte de abril complicada para la siembra del cereal, muy húmeda y con temperaturas muy bajas. Se suman dudas respecto de que ante los precios y perspectivas del maíz, el farmer no esté pensando en quitarle superficie y dedicarla a soja.
------------------------------------------------------
SOJA
* Arrancó apoyada en las condiciones climáticas que se anuncian para los próximos 7 días en Sudamérica y la posibilidad de nuevos recortes de producción para la Argentina y Brasil, pero terminó perdiendo terreno en posiciones cercanas. A la ausencia manifiesta de los chinos comprando soja USA se suman algunas dudas respecto de la próxima siembra y los números del USDA; no sería descabellado que los farmers que le describieron sus intenciones al Departamento de Agricultura antes de la crisis del etanol, estén ahora pensando en más soja y menos maíz de cara a las pocas garantías que ofrece el cereal.
-------------------------------------------------------
TRIGO
* En un mercado sensible a la potencialidad de producción del cultivo, la mejora en los lotes que ha consignado ayer el USDA (62% bueno-excelente, vs el 56% que esperaba el mercado), más la ausencia de señales de daño en el duro de invierno a partir de las muy bajas temperaturas del último viernes, acabaron obligando al trigo a devolver las ganancias del día previo. No ayudan los pobres datos en materia de embarques semanales que ofreció el cereal. Habrá que ver hasta qué punto el dólar sigue perdiendo fortaleza, cómo evoluciona la seca en el Mar Negro y qué pasa con las bajas temperaturas que se anuncian para la segunda parte de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página