martes, 7 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 07/04/20 13.45 hs



* El maíz (gráfico) recupera posiciones en Chicago, con la soja en leve alza.. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.74% respecto de una canasta de monedas (99.939 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI cede 0.12%  (u$s 26.05), al tiempo que el Brent mejora 0.03% (u$s 33.05). Dow 30 y S&P500  avanzan 3.02% y 2.63% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street sube apoyado en el optimismo que generan los números que llegan desde Europa respecto de la evolución de la infección y a pesar de que los datos de hoy para Nueva York vuelven a complicarse respecto de los últimos dos días en cuanto a contagios. De todos modos el número de pacientes recuperados es alentador. El titular de la Organización Mundial de la Salud acaba de decir que los pasos hacia la obtención de una vacuna se han acelerado sorprendentemente. En tanto, los ministros de Finanzas de Europa se reunían esta tarde para elaborar un plan de ayuda colectiva frente a los trastornos económicos que ha generado la crisis sanitaria.

* El crudo entra en territorio mixto a la espera de la reunión virtual del jueves entre los principales productores de petróleo del planeta para acordar recortar los volúmenes generados y volver a estabilizar el mercado. La gran duda es qué hará Estados Unidos, que de todos modos podaría por las suyas unos 2 M barriles diarios (está sobrado de petróleo en un mercado que tiene mínima demanda)..

* La soja USA sigue sostenida por la sensación de que la producción sudamericana volverá a ser recortada, amen de la falta de lluvias en la Región Pampeana y el sur de Brasil que anuncian los pronósticos para al menos los próximos 7 días. Los privados brasileños están procediendo a achicar las proyecciones de producción como recientemente lo hicieran los estimadores argentinos.

* Empujan al maíz la esperanza de que se llegue a un acuerdo que permita recuperar parte de los precios del petróleo y la ilusión de que pronto empiecen a flexibilizarse las restricciones para las economías del planeta (más movimiento, más gasto en combustibles, alza en el precio del crudo y del etanol). También suman los pronósticos climáticos complicados para la segunda mitad de abril, lo que podría demorar la siembra del cereal. La semana pasada el maíz generó el dato de embarques (conocido ayer) más importante en lo que va del ciclo comercial.

* La mejora en la condición de los lotes del duro de invierno USA  (62% bueno-excelente vs 56% que esperaba el mercado) y la ausencia de comentarios respecto de posibles daños generados por las bajas temperaturas del viernes pasado, por ahora la ganan la partida a factores alcistas como el debilitamiento del dólar, la seca en el Mar Negro  o las elevadas posibilidad de tener temperaturas extremas a partir del 11-13 e abril próximo en las Planicies del sur. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página