martes, 28 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 28/04/20  11.00 hs




* El maíz sigue en leve  alza en Chicago; la soja pasa a territorio negativo en posiciones cercanas.  El trigo muestra un escenario mixto en este mercado  y captura incrementos importantes en Kansas. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (99.794 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.01% (u$s 13.46), al tiempo que el Brent mejora 2.90% (u$s 23.74). Dow 30 y S&P500  avanzan 1.02% y 0.92% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Las Bolsas de Asia, Europa y Wall Street en alza ante las señales de reapertura de la economía en Italia, España y algunos estados de la Unión. A pesar de las advertencias de un poderoso fondo respecto de que va a vender todos sus contratos en la posición cercana para evitar males mayores ante la falta de demanda y de espacios para almacenar el exceso del otrora oro negro, el petróleo pega la vuelta y ahora está en alza.. Se inician dos días de reuniones de directivos de la Reserva Federal y mañana se conocerían las conclusiones, que suelen mover la aguja.

* Trump dijo que está investigando a China. "Estamos enojados con ellos. Creo que podrían haber detenido la infección rápidamente y evitar que el virus se difundiera por todo el planeta. Estamos revisando a fondo el tema".

* La mejora operada en los valores de la nave insignia de los commodities ayuda a levantar los fundamentos propios del mercado granario, con pocas novedades para festejar. Compras de oportunidad han ido rescatando de la baja a los granos gruesos, aunque no a todos.

----------------------------------------------------
MAÍZ

* La suba en el valor del petróleo le genera algo de oxigeno al cereal, que tiene afectada más del 75% de su demanda normal en Estados Unidos. Aunque la caída de producción de etanol parece haber llegado a un piso, los requerimientos de maíz se han recortado significativamente ante plantas de elaboración que cierran a diario; sus márgenes no reditúan y hasta que la economía del país se ponga en marcha es difícil que este escenario cambie.

* No menos negativa es la situación de las cadenas de las carnes. Con restaurantes, hoteles  y servicios de comida fuera de funcionamiento, grandes plantas de faena/procesamiento de bovinos y cerdos bajaron la persiana ante el primer positivo para coronavirus. Ahora le toca al productor ajustar a marcha forzada su oferta, y todo implica menos maíz. Sabemos que una vez hecho esto, revertir la tendencia lleva tiempo.

* La frutilla del postre la puso el dato de progreso de siembra que difundió el USDA tras la rueda, que como se sospechaba marcó un fuerte avance: 27% de la intención vs. 20% promedio 5 años para esta altura del mes y 7% la semana pasada. Es más de lo que esperaba el mercado y agita los fantasmas de un gran área de siembra para maíz.

* Los datos de embarques semanales de maíz USA volvieron a ser positivos, pero quedaron sepultados debajo de esta malas noticias para los precios. Los futuros en China despiertan ilusiones; los precios del cereal crecen y están en los niveles más altos de los últimos 5 años. Los rumores sobre posibles compras chinas por 20 M tn de maíz no pudieron ser confirmados; algunos afirman que arrancarían en mayo.

* Los fondos mantienen en maíz una posición negativa neta muy abultada.
---------------------------------------------------------
SOJA

* La mejora en los precios del petróleo y el maíz no alcanza para sostener a la oleaginosa, ante la falta de novedades respecto de compradores chinos, amen de que el avance de siembra resultó en un 8% de la intención (2% la semana previa). Muchos terminaron de implantar el maíz y se cree que el progreso con la oleaginosa será rápido.

* Los chinos llevaron la semana pasada unas 600 mil tn de soja USA; vuelve a pesar la idea de que recién se los verá intervenir con continuidad en el mercado estadounidense -si hay suerte- en la última parte del año, cuando arranque la cosecha 2020/21. Implacablemente cumplirían con las palabras del negociador chino durante la firma del acuerdo con Trump: "compraremos de acuerdo con la condición de mercado", y ese requisito los lleva por ahora a Brasil. La moneda de esta país se ha depreciado cerca del 30% desde que comenzó el año.

* Los precios de la harina de soja USA se mantienen en el peor nivel desde que comenzaron a cotizar las posiciones cercanas en 2018. Debería verse como un producto muy barato a los ojos de los chinos, que teóricamente verán crecer la demanda del derivado. El mercado global para el aceite de soja sigue flojo y llevará a un aumento de stocks, con claro impacto bajista.

* Los fondos han vuelto a territorio neto vendido para la soja.

------------------------------------------------------
TRIGO

* Ayer tras la rueda hubo dos noticias que empiezan a pesar en el día de hoy: la condición de cultivo del duro de invierno USA ha vuelto a caer; en dos semanas pasó de 62 a 54% bueno-excelente. Por otro lado las siembras de trigo de primavera se ubicaron en el 14% de la intención, vs el 29% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. En ambos casos el panorama es peor de lo que esperaba el mercado. Kansas ya está reflejando este escenario. 

* Sin embargo, la suba está amenazada por las chances de que lleguen lluvias a las regiones afectadas por seca en Europa y el Mar Negro. Además, los datos de embarques semanales de trigo USA no sorprendieron al mercado. Jul20 ha tocado ayer sus peores precios desde mediados de marzo pasado por una acción técnica bajista.

* Si bien es cierto que la cuota rusa de 7 M tn de granos hasta fines de junio se ha cumplido sólo en los papeles y aun restan embarcar en la practica unos 3 M tn, debería generar algún sostén el apuro de los exportadores por registrar sus negocios.

  

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página