Mercados EE.UU. 27/04/20 CIERRE
* El maíz acusó un duro traspié en Chicago; la soja también cerró en baja. El trigo retrocedió en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (100.048 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 23.79% (u$s 12.91), al tiempo que el Brent cae 0.01% (u$s 23.02). Dow 30 y S&P500 avanzan 1.51% y 1.47 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró en alza, aunque presionado por el derrumbe del petróleo. La mejora llegó de la mano de la situación en varios estados de la Unión, que se disponen a reabrir por fases sus economías. Especialmente impactan los planes que ha expuesto Nueva York. El tema es polémico y para varios analistas no habrá una plena recuperación de los precios de activos de riesgo en tanto no se halle un remedio a la enfermedad, pero todos concuerdan en que la actividad no puede seguir paralizada.
* Para los mercados granarios fue otro día para el olvido, esta vez sin noticias de China y con el perjuicio de la debacle del petróleo.
---------------------------------------------------------
SOJA
* Se mantuvo hasta dónde pudo de la mano de algunas compras de oportunidad, y terminó sucumbiendo ante un contexto que no ayudó demasiado. Las exportaciones semanales arrojaron un número aceptable, si bien esta vez no hubo flashes de ventas a China. El USDA indicó que se ha implantado el 8% de la intención de siembra (4% para el promedio 5 años a esta altura de la campaña). El real brasileño se apreció ligeramente (R$ 4.66/u$s) y le dio algo de oxígeno a Chicago. Las exportaciones acumuladas de soja USA siguen en deuda y la situación de las cadenas de las carnes en EE.UU. se mantiene complicada.
-----------------------------------------------------
MAÍZ
* Cada vez más complicado. Perdió el 3% de su valor. Al derrumbe del petróleo que ensombrece aun más la situación de la industria del etanol y las dificultades que enfrenta la cadena de las carnes en EE.UU. le sumó un dato del USDA que no ayuda: la siembra avanzó en una semana hasta el 27% de la intención (20% promedio 5 años para esta altura de la campaña), y se mueve hacia la posibilidad de abrochar un gran crecimiento del área.
---------------------------------------------------
TRIGO
* La caída del maíz (el trigo tiene una pata forrajera) y las perspectivas de lluvias en Europa llevan al cereal a perder el 1% de su valor, en medio de la presión que pone un dólar especialmente fuerte. Dos temas deberían ayudar mañana: tras la rueda el USDA indicó que se ha completado el 14% de la intención de siembra de trigo de primavera, vs 29% correspondiente al promedio 5 años a esta altura de la temporada. También redujo la condición del trigo de invierno a un 54% bueno-excelente, vs 62% hace tan solo dos semanas, antes de que las heladas pasaran por las Planicies del sur de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página