miércoles, 29 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 29/04/20   11.00 hs




* Rebotan modestamente soja y maíz en Chicago. El trigo se mueve en baja en este mercado y también en Kansas. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (99.611 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 24.15% (u$s 15.34), al tiempo que el Brent mejora 6.64% (u$s 24.25). Dow 30 y S&P500 avanzan .76% y 2.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A la espera de los comentarios de la Reserva Federal tras dos días de reuniones y la evolución del PBI en el primer trimestre del año, las acciones suben en las Bolsas asiáticas, europeas y en  Wall Street ante la movida para reactivar algunas economías y la suba en el valor del petróleo. También mejoran el ánimo datos vinculados con la aceptable evolución de algunos medicamentos para limitar los daños del virus. "El mercado se ve más dispuesto a comprar y trata de entrever quienes serán los ganadores en todo este revuelo", dice un trader. 

* A ciencia cierta el mercado estima que la Fed no hará anuncios rimbombantes, pero es necesario ver para creer y enterarse a tiempo si es que existen sorpresas. En cuanto al PBI de EE.UU., se calcula una caída del 4% entre trimestres. A partir del 11/05/20 España inicia la fase 1 de la desescalada que llevará a la reapertura de la economía y se suma a Nueva Zelanda y varios estados de EE.UU. que se hallan en el mismo camino, a pesar de las críticas de los especialistas en sanidad. El crudo sube ante inventarios en EE.UU. que han crecido menos de lo esperado.

* Mercados granarios atados a algunas novedades que son un pequeño paliativo para su situación. Un escenario complejo que parece haber marcado un piso pero en el cual la recuperación se sospecha alejada en el tiempo.

-----------------------------------------------------
SOJA

*Ha reunido algunos factores de soporte, más allá del sostén que siempre genera cualquier recuperación del petróleo. Las lluvias en la Argentina han detenido la cosecha, el real brasileño se ha apreciado ligeramente y el presidente Trump se dispone a presionar a las plantas de faena/procesamiento de bovinos y cerdos para que se mantengan abiertas.

* Los embarques acumulados de soja USA cubren el 69% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 79% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Después de estar ausentes desde enero pasado, los chinos llevaron la semana pasada 600 mil tn de soja USA y no volvieron a dar señales de vida.


-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Los tres factores mencionados para la soja le dan sostén al cereal, en especial la mejora operada en los precios del petróleo. Le quita nueva presión a la industria del etanol, tanto como la esperanza de que la medida de Trump vuelve a activar la cadena de las carnes en EE.UU., aunque seguramente el tema no es tan sencillo.

* La sensación de que el maíz puede redondear un gran arranque este año llega atada al formidable avance de siembra logrado en la semana. A eso se suman las lluvias en el Midwest USA,  que podrían asegurar etapas iniciales del cultivo ciertamente vigorosas.

* Las exportaciones acumuladas de maíz USA cubren el 51% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 57% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Los embarques de este año están 36% por debajo del año pasado. De todos modos el grueso de la demanda de maíz USA es monopolizado por la industria del etanol y la cadenas de las carnes.

* Las lluvias que se anuncian para el sur de Brasil podrían aliviar la situación de la safrinha en esas áreas del vecino país.

----------------------------------------------------
TRIGO

* Las lluvias en la Argentina vaticinan una importante área de siembra 2020/21; se suman a la mejora en las condiciones de humedad en el Mar Negro y Europa y le ganan  la partida en Chicago al efecto alcista que genera el deterioro de los lotes de duro de invierno USA y el retraso de las siembras de primavera en las Planicies del norte. A su vez, las lluvias en las Planicies del sur USA aliviarían ciertos bolsones secos.

* El tema del cumplimiento anticipado de la presentaciones de registros para la cuota de 7 M tn de granos que fijara el gobierno de Putin hace temer que Rusia siga exportando trigo a pesar de esa limitación.

* El acumulado de embarques de trigo USA esta campaña está virtualmente en línea con el promedio 5 años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página