Mercados EE.UU. 30/04/20 11.00 hs
* La soja captura incrementos significativos en Chicago; el maíz también sube. El trigo se mueve nuevamente en baja en este mercado y en modo mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (99.410 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 15.94% (u$s 17.46), al tiempo que el Brent mejora 9.74% (u$s 26.59). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.93% y 0.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja luego de que se conociera el dato de petición de subsidios por desempleo: 3.8 M de solicitudes, por encima de lo que esperaba el mercado. Ya son 30 millones de norteamericanos los que han perdido su trabajo en tan solo seis semanas.
* Gilead Sciences volvió a poner de relieve los buenos resultados de su medicamento remdesivir en la lucha contra el coronavirus y apura los trámites con la FDA para lanzarlo cuanto antes al mercado. La biotecnológica cotizante en la Bolsa de Nueva York exhibió estudios que demuestran la mejoría de los pacientes tratados con el fármaco, inclusive en tratamientos de no más de 5 días. Prestigiosos virólogos han dado a conocer su preocupación de que se difundan resultado parciales como definitivos, y se sospecha que Trump está detrás del tema.
* Ayer la Reserva Federal de EE.UU. prometió dinero barato e iliquidez ilimitada para afrontar la crisis sanitaria. Jerome Powell, su titular, reconoció que EE.UU. enfrenta un desafío sin precedentes en donde todo está por descubrirse, desde la duración del confinamiento hasta la posibilidad de una segunda oleada tras salir de él. Habló del riesgo de un desempleo de larga duración y del impacto sobre la economía mundial. "No volveremos rápidamente a donde estábamos antes", sentenció.
* Las acciones europeas están en baja, luego de que Shell recortara sus dividendos por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. La compañía ha suspendido varios programas en marcha y va a podar su producción de gas y petróleo en un 25%.
* Los mercados agrícolas van hacia arriba luego de los datos de exportación conocidos este día.
------------------------------------------------------
SOJA
* Buenos números semanales de ventas a exportación, la esperanza de una reactivación de las cadenas de las carnes en EE.UU., la suba del petróleo y una venta puntual a México por 109 mil tn impulsan a la oleaginosa. Se aguarda que la medida de Trump obligando a las plantas de faena/procesamiento de cerdos y bovinos a mantenerse abiertas, acabe moviendo la rueda, aunque más no sea de manera forzada..
* La significativa apreciación del real los últimos días es todo un alivio para Chicago.
* Puede haberse registrado otro importante progreso en la implantación del cultivo en el Midwest USA, pero los pronósticos hablan de lluvias para la primera parte de mayo.
* El retroceso en los precios de la harina de soja en el mercado chino pone presión negativa sobre el derivado, en tanto el aceite de soja se viene fortaleciendo de la mano de la suba en los valores del aceite de palma.
--------------------------------------------------------
TRIGO
* A pesar de haber logrado ventas a exportación por encima de las apuestas más optimistas del mercado, el cereal no logra quebrar el perjuicio ocasionado por las lluvias en Europa, virtualmente extendidas de una punta a la otra del continente, que seguramente detendrán el deterioro de los trigos de Francia, Polonia y Alemania. Este componente bajista le saca ventaja al efecto alcista que implica el daño para el duro de invierno en EE.UU., junto con el retraso en las siembra de trigo de primavera.
* Las lluvias en la Rusia Central también juegan en contra de los precios, aunque el sur triguero del país sigue sin alcanzar un nivel adecuado de humedad. IKAR recortó las estimaciones de exportación de este país de 37 a 35.5 M tn. Como contraparte, las exportaciones ucranianas están 32% arriba este año.
-----------------------------------------------------
MAÍZ
* Aferrado con uñas y dientes a la mejora en el precio del petróleo y la "reactivación" de las cadenas de las carnes en EE.UU., el cereal elude las consecuencias de una nueva caída semanal de producción de etanol, lo que deja a las claras que el sector está lejos de recuperarse, y de la mano de la pronunciada debilidad del trigo. Ventas a exportaciones por encima de lo esperado impulsan las cotizaciones.
* No ayuda la posibilidad de que la semana haya dejado otro gran avance de siembra rumbo a una superficie que determine una fuerte suba de stocks. Los dos estados lideres en la materia, Iowa e Illinois, están muy por delante del promedio 5 años. De todos modos la primera parte de mayo llegaría con importantes precipitaciones.
* China sigue siendo la gran esperanza: sus reservas de maíz son declinantes, el cereal USA está barato y Beijing necesita cumplir con el acuerdo Fase 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página