Mercados EE.UU. 20/04/20 CIERRE
* La misma tendencia de principio a final. El trigo se llevó buenas ganancias de Chicago y de Kansas. Soja y maíz volvieron a quedar en rojo en la Ciudad de los Vientos. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (99.953 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 15.26% (u$s 21.21), al tiempo que el Brent mejora 0.19% (u$s 26.01). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 2.44% y 1.79% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja, en medio de inversores pasados de cautela ante el inicio de la semana y un nuevo derrumbe del petróleo. Con una fuerte carga técnico/especulativo, la posición May20, a pocos días de su cierre, cotizó en u$s -37 el barril. En cuanto a la posición más operada (Jun20) perdió otro 12% pero se mantuvo por encima de u$s 20. Normalmente la diferencia entre uno y otro no suele superar u$s 1. Es el petróleo que nadie quiere, y que ya no hay donde almacenar ante una economía que está parada. El recorte efectuado por la OPEP no convence al mercado, los productores de shale norteamericanos no han reducido demasiado los volúmenes generados y estamos cerca de que algunos empiecen a pagar a terceros para que les saquen de encima del crudo que ya no tienen donde guardar.
* Estados Unidos ha perdido al menos 22 M de puestos de trabajo que tomará una década recuperar. Trump tiene un plan para reabrir la economía, pero dependerá de la voluntad de los gobernadores. Por lo demás, se considera que la distancia social hará lento cualquier intento de volver a los niveles de producción normales, y no se la dejará de lado hasta que exista una vacuna, lo cual demandara mucho meses.
* En los mercados granarios, la situación del contexto se plasma de manera muy dura en las cotizaciones de los granos gruesos, que tienen muy pocos fundamentos a favor.
------------------------------------------------------
TRIGO
* Se sospechaba durante el fin de semana y confirmó que es el gran ganador del momento en los mercados granarios. Los arboles no llegan al cielo, pero por el momento el movimiento de estas ramas parece firme. Europa atraviesa una seca que está complicando a Francia, uno de los jugadores clave de esta campaña. Rusia y Ucrania también han tenido deficiencias de humedad y los dos están buscando limitar sus exportaciones, de hecho el condominio de Putin ha estipulado una cuota que puede dejarlo fuera de los mercados trigueros a partir de mediados de mayo. Y lo más importante, las heladas que recorrieron la zona de cultivo del duro de invierno no han sido neutras. Tras la rueda, el USDA redujo la condición de los lotes de 62% a 57% bueno-excelente, lo que podría augurar otro día movido mañana. Los embarques semanales del trigo USA fueron flojos, pero nadie se acordó de eso.
* La soja mostró buenos datos de embarques semanales, dentro de la modestia que imaginaban los inversores. No impidió que el poroto siga su lento derrotero rumbo a perforar los u$s 300, embretado por los problemas internos de demanda que se han generado a partir del cierre de plantas de faena/procesamiento de las distintas carnes en EE.UU. y la caída de los precios de la hacienda y especialmente del cerdo. Fronteras afuera y a pesar del dato de hoy, la soja USA está lejos de lo que fue la época previa a la guerra comercial. China avisó que iba a comprar según condición de mercado en el momento de la firma del acuerdo con Trump, y vaya si lo hizo.
--------------------------------------------------
MAÍZ
* La situación del cereal es muy complicada. El permanente derrumbe de precios del petróleo mantiene la soga al cuello de los elaboradores de etanol, y va quedando poco oxígeno. Las plantas se cierran y no llega ayuda oficial específica de ningún tipo. Junto con los farmers, son mayormente votantes de Trump, y están disgustados. Quizás por eso las chances de reelección del primer mandatario habrían caído del 95 al 58% según algunas encuestas. Ni siquiera el paquete de u$s 19 mil M que ha dispuesto la Casa Blanca para ayudar a los productores del país alcanza para revertir el mal humor. Desde luego los problemas de las cadenas de las carnes en EE.UU. le pegan al maíz tanto como a la soja. Entre el uso forrajero y la elaboración del biocombustible tienen cerca del 70% de la demanda de este cereal en EE.UU. El USDA indicó que la siembra ha quedado algo atrasada después de una semana de muy bajas temperaturas e incluso nevadas en la mitad norte del Midwest USA. En unos días se restablecería la normalidad, lo que renueva el riesgo de una superficie 2020/21 mayor a lo aconsejable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página