lunes, 20 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 20/04/20 14.00 hs



* Sin cambios. El trigo (gráfico) vuela en Chicago y en Kansas. Soja y maíz en rojo en el primero de estos mercados. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (99.821 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI en la posición más operada cede 11.11% (u$s 22.25), al tiempo que el Brent cae 6.20% (u$s 26.34).  Dow 30 y  S&P500  retroceden 1.15% y 0.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, en medio de una nueva debacle del petróleo. El West Texas (WTI), la referencia petrolera para EE.UU., se hunde en la posición May20 (vende este martes) un 40% respecto del viernes, y cotiza apenas arriba de los u$s 10; mientras que Jun20  opera u$s 11 por encima. Fuentes de Rusia informan que el gobierno de Putin ha decidido recortar 20% la producción del país respecto de los niveles de febrero; claramente hasta que la OPEP no muestre una actitud similar la caída del crudo se mantendrá inexorablemente. Con la movida rusa, y considerando el ajuste pactado hace diez días por la OPEP (insuficiente),  1/5 de la producción mundial ha quedado fuera de juego. Probablemente no alcance para compensar la actual destrucción de demanda.

*En cuanto a la pandemia, los casos en EE.UU. han subido hasta 750 mil afectados, con más de 40 mil muertes.  En el mercado algunos analistas creen que ahora sí hay luz al final de túnel , sin olvidar que se han destruido al menos 22 M de puestos de trabajo, y que llevará 10 años recuperarlos. Los técnicos del Deustche Bank consideran que hasta septiembre u octubre no se verá una aceleración del ritmo de los negocios. Mientras tanto, las encuestas indican que la posibilidad de que Trump sea reelecto ha caído desde el 95% en febrero pasado al 58% actual. 

* Para los mercados granarios el mal clima no cambia, ni siquiera después de que Trump avisara que va a asistir a los farmers en esta crisis con u$s 19 mil M. La soja sigue perdiendo porque tiene los problemas de demanda interna y externa largamente comentados, y eso que China anunció que espera importar 92.5 M tn, respecto de los 88.6 M tn de 2019. Tampoco empuja demasiado el hecho de que los fondos hayan recortado su posición comprada.

* Para el maíz la condena llega a través del etanol vía los precios del petróleo y una demanda por combustibles que se ha esfumado. La elaboración del biocombustible tiene el 37% de la demanda de cereal y otro tanto corresponde a la demanda como grano forrajero, también en crisis a partir de la situación que viven las cadenas del bovino, el porcino y la avicultura en Estados Unidos. Los fondos siguen muy vendidos y eso evita daños mayores.

* Lo del trigo se veía venir: aparecen imágenes de lotes dañados por las bajas temperaturas en las Planicies del sur USA, la seca que soportó Rusia recortaría producción, a lo que se suma el probable agotamiento antes del ingreso de la nueva cosecha de la cuota de exportación dispuesta por Putin y la pobre condición del trigo francés. Fue tan violenta la suba del cereal durante la primera parte del día que ahora aparece cierta toma de ganancias y recorta el rédito de esta rueda.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página