martes, 14 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 14/04/20 CIERRE




* Inapelable baja para la soja y el maíz en  Chicago. El trigo quedo en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.50% respecto de una canasta de monedas (98.856 vs. 97.120 un año atrás). El crudo WTI  cede 7.63% (u$s 20.70), al tiempo que el Brent mejora 0.20% (u$s 30.07).  Dow 30 y S&P500 avanzaron 2.39% y 3.06% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró en leve suba luego de que los datos de comercio exterior de China no fueran tan malos como se esperaba y tras un día de plena presión del presidente Trump sobre los gobernadores para empezar a pensar en cómo poner en marcha la economía del país. Los primeros balances que llegan indican que pese a ingresar y ganar menos. JP Morgan trepó 1%. Wells Fargo, por su parte, declinó en la misma magnitud tras publicar un BPA de solo 1 centavo hasta marzo. El rubro tecnológico volvió a mostrarse como el más alcista. Las percepciones están a flor de piel y le ganan al razonamiento. Un gurú de Wall Street indicó que "seguramente vamos a poder reabrir la economía antes de lo que mucho creen"; otros entienden que la recuperación de la Bolsa de Nueva York pasa por la condición sobrevendida previa, y que habrá nuevas caídas. 

* El precio del petróleo hizo caso omiso al histórico recorte de la OPEP + y se llevó a una baja altisonante, que lo dejo no muy lejos de los u$s 20 el barril. El mercado considera que la poda de producción debería ser mucho más importante para eclipsar la formidable pérdida de demanda del crudo.

* Para los mercados granarios el día fue muy complicado, porque el inversor sigue con la lupa puesta sobre la destrucción de demanda, y no ve luz al final del túnel. Por cierto, los farmers no han sido incluidos en el Programa de soporte a pequeños negocios, y se han puesto en marcha para conseguir ser tenidos en cuenta en esta movida de soporte a grupos económicos complicados por la crisis del coronavirus.

------------------------------------------------------
SOJA

* Lentamente se va acercando a los mínimos de marzo pasado. No hay noticias que permitan al poroto salir de esta encrucijada. Las ventas externas siguen estancadas; dependen de China y ésta se mantiene comprando activamente en Brasil o moviendo reservas. Las imágenes satelitales muestran como se ha intensificado el trafico de buques entre Sudamérica y el gigante asiático; el line up de Brasil exhibe al menos 13 M tn para ser embarcadas en abril, la mayoría destinadas a China. Internamente, la situación de la cadena de la carne vacuna y porcina no es la mejor, y se teme por su demanda de corto plazo. 

 
----------------------------------------------------
MAÍZ

* Suena reiterativo, pero no puede haber un futuro mejor para el cereal si no se revierte la situación de las elaboradoras de etanol en Estados Unidos, responsables del 40% de la demanda del cereal. Y eso depende de dos cuestiones: que mejore -y mucho- el precio del crudo, y que la gente pueda salir de sus casas y empiece a consumir combustibles. Ninguna de las cosas parecen probables en el corto plazo. La otra cuestión que podría auxiliar al maíz pasa por una demora importante en las siembras, que complique las chances de cumplir el abultado número de hectáreas que calcula el USDA para 2020/21. La semana viene complicada por bajas temperaturas, pero recién el lunes próximo sabremos que efecto han generado. Las exportaciones mejoran, pero tienen una pesada hipoteca que levantar después de los resultados de la primera mitad del ciclo comercial.


-----------------------------------------------------
TRIGO

* Inversores procesando una serie de temas que no ayudan al cereal, en especial los temores vinculados con las muy bajas temperaturas en la zona de cultivo del duro de invierno -no se escuchan comentarios acerca de un impacto importante-, los hechos ligados a la seca en Rusia -zafaría en una semana ante la llegada de las lluvias esperadas-, el avance de la siembra de trigo de primavera -hasta acá no hay problemas-, así como la condición del trigo de invierno -sigue siendo muy buena-. Los temores respecto de la demanda de corto plazo hicieron el resto.

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página