miércoles, 15 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 15/04/20 CIERRE



* Otro día complicado. Soja y maíz con bajas importantes en  Chicago. El trigo quedó nuevamente en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.70% respecto de una canasta de monedas (99.582 vs. 97.120 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.20% (u$s 20.15), al tiempo que el Brent cae 0.04% (u$s 27.95).  Dow 30 y S&P500 retrocedieron 1.86% y 2.20% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con bajas promedio del 2%, tras la histórica caída de las ventas minoristas en Estados Unidos y los malos resultados presentados por Bank of America y Goldman Sachs. Trump asegura que incluso quizás antes del 1º de mayo puede poner en marcha el motor de la economía norteamericana, pero tanto los epidemiólogos como los gobernadores están en desacuerdo con la idea. Mientras tanto, los muertos por la virosis ya son mas de 26 mil, y no está claro si el pico de la epidemia ha sido alcanzado o no.

* El petróleo cae a mínimos de 2002. A pesar del recorte histórico de producción, el acuerdo en la OPEP+ no satisface al mercado, menos que menos cuando el FMI acaba de comunicar que ésta será la peor crisis desde la Gran Depresión. Es probable que el  recorte comentado sirva frente a lo que puede ser el promedio anual de pérdida de demanda, pero en lo puntual alcanza a 1/3 de la destrucción de demanda que sufre el crudo por estos días. 

* El mercado granario padece la aversión al riesgo de un inversor convencido de la destrucción de demanda que afecta y afectará a los granos hasta que todo vuelva a ponerse patas para abajo, lo cual no será de inmediato.

--------------------------------------------------------
SOJA

* Aunque fue objeto de ciertas maniobras técnicas y navegó en un clima de alta volatilidad, el poroto abrochó otro resultado negativo, el tercero consecutivo en la semana, condicionado por sus exportaciones insuficientes y por la preocupación referida a la suerte del consumo interno de harina de soja ante los inconvenientes que condicionan a las cadenas de la carne bovina y porcina en Estados Unidos.  El dólar cotizó a R$ 5.24 y sigue impulsando las ventas de soja brasileña; el line up para lo que resta de abril apunta a un nuevo récord para el vecino país, la mayoría dirigido a China. Marzo marcó un record para el crushing en EE.UU: 4.93 M tn molidas, con los stocks de aceite de soja más bajos desde diciembre pasado.


----------------------------------------------------
MAÍZ

* Baja 2%, y marcó el retroceso más importante desde septiembre 2009 para el contrato más activo. Incluso el mediano plazo viene complicado para el cereal. Por el lado de la demanda el maíz está claramente embretado. Los requerimientos de las cadenas de carne vacuna y porcina se ven erosionados por el cierre de plantas, el etanol ha generado hoy un volumen mínimo récord  en cuanto a producción semanal (baja otro 15%), con stocks en un nivel cada vez más elevado y una demanda decreciente de maíz. En cuanto a las exportaciones del cereal, vienen mejorando, pero aun están 10% debajo del promedio 5 años y 36% debajo de lo logrado la temporada pasada. Respecto de la oferta, la esperanza para las cotizaciones radica en que no se pueda completar la intención de siembra; ha sido una semana muy fría en el Midwest USA y recién el próximo lunes sabremos cuanto han entorpecido las labores las temperaturas extremas. De no ser así podríamos ir hacia los stocks finales de maíz en Estados Unidos más elevados en mucho tiempo.


-----------------------------------------------------
TRIGO

* Los temores respecto de alguna clase de daño a los lotes del duro de invierno debido a las bajas temperaturas que recorren las Planicies del sur en EE.UU. parecen haberse disipado. Para colmo el USDA indicó el lunes que la condición del cultivo sigue siendo mucho mejor de lo que imaginaba el mercado hace diez días. Rusia y Ucrania continúan exportando a un ritmo interesante, a pesar de las limitaciones que ambos han impuesto a sus ventas externas. ¿Se quedaran sin mercadería antes de lo previsto? ¿Quién sabe? Las lluvias recientemente registradas en la región del Mar Negro trajeron algún alivio a la seca y tranquilizaron momentáneamente al mercado.


   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página