miércoles, 15 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 15/04/20 14.00 hs*




* El maíz (gráfico) profundiza la caída en Chicago, en tanto la soja también transita en rojo la rueda.  El trigo mantiene pérdidas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.55% respecto de una canasta de monedas (99.433 vs. 97.120 un año atrás). El crudo WTI cede 0.65% (u$s 19.28), al tiempo que el Brent cae 5.17% (u$s 28.07).  Dow 30 y S&P500 retroceden 2.07% y 2.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Wall Street en baja. Las ventas minoristas en Estados Unidos han caído 8.7% en marzo, el mayor derrumbe de la historia en este país y para este rubro. Los balances de las empresas cotizantes en la Bolsa de Nueva York siguen llegando; los de Goldman Sachs y el Bank of America han sido muy negativos.  El índice manufacturero de Nueva York (Empire State) se desplomó hasta -78 puntos (el mercado esperaba -38 puntos), y la actividad industrial ha bajado 5.4% Ya son más de 600 mil los contagiados por el coronavirus, en tanto los fallecidos superan los 26 mil. La Universidad de Harvard ha recomendado mantener el distanciamiento social hasta 2022 y los planes de Trump para "reabrir" la economía del país encuentran resistencia en los gobernadores.

* Para los granos es otro día flojo, con un enorme peso del proceso de destrucción de demanda en la mente de los inversores a la hora de poner la mano en el bolsillo. El maíz agrava la caída y sigue su rumbo hacia los u$s 120. La situación de etanol no tiene arreglo a la vista; a los cierres ya mayoritarios de plantas en el Midwest USA se suma en anuncio de Valero Energy: paraliza 8 plantas y otras 6 pasan a operar en volúmenes reducidos. Como dato paradójico, mientras el sur de esta región está intentando sembrar maíz 2020/21, Dakota del Norte recién transita el  83% recolectado del maíz 2019/20. Las esperanzas siguen ancladas al área de siembra 2020/21 y las complicaciones que puedan sumar temas como éste y el propio clima.

* El real brasileño vuelve a depreciarse y complica aun más la situación de la soja USA, por demás conocida dado el faltazo de los chinos a la hora de comprarla. Las complicaciones que sufren las cadenas de la carne bovina y porcina hacen el resto.

* A los temores perdidos respecto de las bajas temperaturas en la zona de cultivo del trigo duro de invierno se suman la fortaleza creciente del dólar y la presencia exportadora firme de los países del Mar Negro. La victoria rusa en la licitación egipcia determina bajas en el mercado de futuros de Paris; los franceses tenían alguna aspiración al respecto. Al igual que ocurriera con la cuota exportadora establecida por Rusia y las limitaciones que en el mismo sentido impuso Ucrania, ahora Rumania prohíbe ventas de trigo fuera de la Unión Europea. Noticias alcistas que por ahora no tienen peso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página