lunes, 6 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 06/04/20 CIERRE


* La soja rescató un modesto incremento en Chicago, en tanto el maíz anotó una nueva baja. El trigo se llevó un rédito concreto de este mercado y de Kansas, aunque lejos de los máximos del día. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (100.724 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI cede 7.20% (u$s 26.30), al tiempo que el Brent cae 2.70% (u$s 33.19). Dow 30 y S&P500  avanzan 7.73% y 7.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas de Europa y Estados Unidos cerraron en alza ante la disminución gradual de casos de coronavirus en el Viejo Continente. Italia comunicó el número de victimas mas bajo de las últimas dos semanas. Algo similar ocurrió con España y Alemania. La suba en Wall Street se dio a pesar de que los infectados y fallecidos en Estados Unidos siguen aumentando, más allá de cierta mejora en el caso particular de Nueva York. La sensación es que el pico en esta ciudad ya se habría producido. Aunque el gobernador Cuomo llamó a no relajarse y dijo que podría extender la cuarentena hasta el 29 de abril, queda flotando la ilusión de que lentamente se empiecen a levantar las restricciones que pesan sobre la economía del estado.

* El petróleo transitó territorio negativo todo el día, ya que la reunión virtual de lideres mundiales programada para hoy acabó cancelándose, ante las desaveniencias entre rusos y árabes, que se acusan mutuamente por la actual situación del crudo. De todos modos, fuentes cercanas al gobierno de Putin reconocieron que el acuerdo (recorte de producción) está cercano.

* Los mercados granarios volvieron a moverse atados más que nada a sus propios fundamentos, lo que determinó ganadores y perdedores acorde a las últimas tendencias.

--------------------------------------------------------
SOJA

* Sus exportaciones no mejoran (otra vez datos de embarques semanales muy pobres). Los chinos no aparecen, en tanto Brasil le ha vendido durante el mes de marzo a los asiáticos 40% más soja que en el mismo mes de 2019. Los precios para el productor del socio del Mercosur (que vive y piensa en reales) son muy buenos y empujan el poroto hacia los puertos. Los problemas logísticos de Sudamérica se han esfumado. ¿Y entonces? La falta de lluvias que se anuncia al menos para los próximos siete días para la Argentina y algunas áreas de Brasil le dio un mínimo de oxígeno al poroto.



------------------------------------------------------
TRIGO

* Arrancó con furia, potenciado por las bajas temperaturas en la zona de cultivo del duro de invierno USA (las que se dieron el viernes y las que llegarán a partir del 13/04/20) , más la seca y las limitaciones a las exportaciones en el Mar Negro. Lo cierto es que fue perdiendo fuerza y terminó por debajo de los máximos de la jornada. No hay que olvidar que el dólar se mantiene sumamente sólido y que una vez más el trigo volvió a ofrecer datos pobres en materia de embarques semanales.




-----------------------------------------------------
MAÍZ

* Otro muy buen número para los embarques semanales; el cereal sigue descontando terreno después de una primera parte del ciclo comercial pésima por la competencia de Sudamérica y Ucrania. Sin embargo este vez tampoco alcanzó para darle pelea a la complicada situación de demanda del etanol USA (responsable del 40% del consumo de maíz de este país) y a las preocupaciones que genera el dato del USDA respecto de 2020/21; el crecimiento del área según se plantea llevaría a stocks muy negativos para los precios. No deja de ser cierto que el USDA ha efectuado las entrevistas en la etapa previa a la crisis del etanol; habrá que ver si los farmers mantienen el mismo entusiasmo para sembrar maíz después de lo que han visto los últimos días.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página