Mercados EE.UU. 16/04/20 CIERRE
* La soja vuelve a bajar en Chicago, en tanto el maíz abundó en posiciones en rojo. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.48% respecto de una canasta de monedas (98.941 vs. 97.120 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.93% (u$s 20.09), al tiempo que el Brent mejora 0.96% (u$s 28.50). Dow 30 y S&P500 avanzaron 0.14% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Un rally en Netflix y Amazon (se los ve como grandes ganadores en lo que viene) permitió a los principales índices de Wall Street arribar a un resultado levemente alcista, después de andar toda la jornada en rojo producto de que más de 22 M de estadounidenses han perdido su trabajo en las últimas semanas (han desaparecido los empleos creados entre noviembre de 2009 y comienzos de marzo), amen de que los balances que han estado llegando a la Bolsa de Nueva York siguen reflejando números muy dañados.
* El petróleo operó nuevamente en baja, aunque con una pequeña luz al final del túnel: EE.UU. dispondría un pago a los perforadores para detener la tarea y buscar sostener los precios del crudo y los puestos de trabajo.
* Para los mercados de granos el horizonte sigue complicado. El inversor conoce la destrucción de demanda registrada, en especial para los granos gruesos, y no vislumbra mejoras a corto plazo.
-------------------------------------------------------
SOJA
* Cuarta baja consecutiva, apretada entre ventas a exportación otra vez muy flacas y con virtual ausencia de China y una montaña de preocupaciones referidas a la demanda interna. Ya sea debido a la infección por coronavirus de los trabajadores de las cadenas de la carne vacuna y porcina (cierre de plantas) o por la debacle en restaurantes, bares y catering (menos demanda de ambas carnes), la requisitoria por harina de soja está sometida a la incertidumbre en el corto plazo. Es cierto que el dato de crushing de marzo marcó un nuevo record y que cuando se reabra la economía de EE.UU. este fenómeno negativo desaparecerá. Respecto del frente externo. China no compra soja USA y Brasil bate records de exportaciones atendiendo al cliente asiático.
------------------------------------------------------
MAÍZ
* Elevada volatilidad y un resultado otra vez magro, con un límite de baja generado por la amplia posición vendida de los fondos. Aunque hay algunas señales de que empezaría a mejorar el consumo de gasolina en EE.UU., los datos semanales del etanol son los peores en muchos años, y a medida que se cierran plantas en el Midwest USA la demanda de maíz se pone cada vez más flaca. El dato de ventas semanales a exportación no deslumbró al mercado, en tanto habrá que esperar hasta el lunes próximo (informe del USDA) para saber si las muy bajas temperaturas de la semana han generado una demora importante en la implantación del cereal. El maíz necesita imperiosamente reducir esa superficie de siembra 2020/21 que está proyectando el USDA.
------------------------------------------------
TRIGO
* Atado también a enorme volatilidad, en especial en Kansas, y al fortalecimiento del dólar en un momento en que los países del Mar Negro vuelven a tomar el centro de la escena, a pesar de las limitaciones que han impuesto a sus propias exportaciones. Las preocupaciones sobre las bajas temperaturas en la zona de cultivo del duro de invierno, que impulsaron al trigo en la primera parte de la rueda, se esfumaron con el correr del día. Las ventas a exportación de la campaña 2020/21 se mostraron robustas, las de la temporada 2019/20 tomaron el camino opuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página