* A la caza de gangas. La soja salió de la rueda de Chicago con una pequeña mejora, en tanto el maíz profundizó su caída. El trigo acusó leves bajas en este mercado y salió ganando en Kansas. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (100.171 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI vuelve a caer y cede 2.75% (u$s 12.38), al tiempo que el Brent cae 0.05% (u$s 19.65). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 2.67% y 3.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas de Europa y Wall Street en baja debido a la debacle del petróleo. Después de la catástrofe de ayer hoy se sumaron nuevas y estridentes bajas (perdió otro 35% en la rueda). Es un descenso de los infiernos en el cual ningún poderoso sobre la tierra parece querer involucrarse. Todos miran caer al abismo al crudo sin intentar detenerlo. La comisión texana que reúne a las principales petroleras del shale dilató el voto orientado a generar un recorte de producción. Trump advirtió que "no vamos a dejar morir nuestra gloriosa industria del petróleo; he dado instrucciones al respecto al secretario del Tesoro para elaborar un plan acorde". Será mejor que se apure.
* Alta volatilidad y movimientos especulativos en el mercado granario, en especial para los granos gruesos, que vienen largamente sobrevendidos. Como fuere, no todos salieron bien parados de la rueda.
-----------------------------------------------------
SOJA
* Venía para anotar la séptima jornada consecutiva en baja cuando la rescataron compras de oportunidad y coberturas de posiciones vendidas. Es que ayer la oleaginosa había caído en el peor valor de los últimos 11 meses, escenario que profundizó durante el nocturno, convenciendo a más de uno de que ya estaba lo suficientemente barata como para meter la mano en el bolsillo e ir por alguna compra. Por lo demás, los fundamentos del poroto no acusan mejoras: los chinos no compran, las cadenas de las carnes estadounidenses siguen complicadas, y todo implica una menor demanda de soja USA.
---------------------------------------------------------
MAÍZ
* Esos mismos compradores de oportunidad se dieron una vuelta por la plaza del maíz, pero su situación es tan complicada que apenas alcanzó para recortar pérdidas. La destrucción de demanda que sufre el etanol, y la virtual demolición de los precios del biocombustible, auguran un futuro oscuro en tanto no se logre recuperar al menos parcialmente la demanda por el carburante. Al igual que la situación de las cadenas de las carnes en EE.UU. , no habrá arreglo hasta que se inicie la reapertura de la economía del país, un tema que no está para nada claro. Evidentemente los compradores de oportunidad entienden que el maíz aun no está lo suficientemente barato como para rescatarlo.
------------------------------------------------------
TRIGO
* Los fundamentos de precios le sonríen: hay daño en los lotes del duro de invierno estadounidense por las temperaturas bajo cero de la semana pasada, la situación hídrica en el Mar Negro no es floreciente y Francia, el gran jugador de esta campaña, ve languidecer su trigo. A eso se suma la cuota del gobierno de Putin, que puede dejar a Rusia fuera a juego a partir de mediados de mayo próximo. Apelando al viejo "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", el mercado optó por la pertinente la toma de ganancias, que al cabo determinó leves bajas en Chicago, al tiempo que Kansas se dio vuelta y terminó arrojando ganancias para el cereal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página