martes, 21 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 21/04/20 14.10 hs



*  La soja rebota y el maíz (gráfico) recorta pérdidas en Chicago. El trigo retrocede moderadamente en este mercado y pasa a la suba en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (100.319 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI en la posición más operada cede 43.81% (u$s 11.48), al tiempo que el Brent cae 24.83% (u$s 19.22).  Dow 30 y  S&P500  retroceden 2.32% y 2.76% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La debacle del petróleo parece no tener fin y arrastra a la baja a Wall Street. El WTI, emblema del crudo estadounidense y el Brent tomado como referencia en Europa, se siguen hundiendo. El índice energético ha caído en seis de las últimas siete sesiones. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que la demanda mensual de petróleo puede ser unos 29 M barriles menor que la de un año atrás y descender hasta los umbrales de 1995.

* Trump ha firmado la normativa para prohibir la inmigración en Estados Unidos. La idea le rondaba y los más de22 M de desocupados son la justificación que esperaba para blindar el país. En el Senado de EE.UU. duerme el paquete de ayuda a pequeños negocios. El mal humor está volviendo a ganar terreno; en este país y en el resto del mundo se está perdiendo la paciencia con la cuarentena. "Así como vamos, el segundo trimestre será peor que el primero", advierte un trader.

* Aparecen compras de oportunidad/cobertura de posiciones vendidas para los granos gruesos luego de que tocaran valores seriamente deprimidos en el comienzo de la rueda.

* Los factores ya explicitados siguen limitando a la soja. Los datos de embarques semanales obtuvieron un número cercano a las mejores expectativas del mercado, pero el acumulado sigue en deuda con el recortado target del USDA. China ha detectado un nuevo caso de fiebre porcina africana, pero mantiene el idea de recomponer su rodeo; el poroto y la harina perdieron terreno en el mercado de futuros de Dalian.

* La absoluta destrucción de demanda que sufre el crudo es un determinante para que el maíz vuelva a registrar bajas; su vínculo con el etanol lo condena. Los datos de siembra de ayer del USDA indican que la implantación está demorada respecto del promedio 5 años y de la campaña pasada; es un dato inicial que no sirve para empujar las cotizaciones. Para completarla, el volumen de embarques de ayer fue decepcionante.

* El mercado se anticipó al deterioro de los lotes de trigo en EE.UU. (comprar con el rumor y vender con el hecho consumado) y ahora la fortaleza del dólar y los flojos números  de embarques semanales de ayer generan un respiro en el camino ascendente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página