viernes, 17 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 17/04/20 CIERRE



* Quinta baja consecutiva para la soja en Chicago, en tanto el maíz cerró en alza.  El trigo salió ganando en este mercado y sobre todo en Kansas. El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (99.782 vs. 97.120 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI  cede 8.51% (u$s 18.18), al tiempo que el Brent mejora 1.87% (u$s 28.34).  Dow 30 y S&P500 avanzaron 2.99% y 2.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Negativa evolución del PBI chino, más de 22 M de norteamericanos reclamando un subsidio por desempleo, al menos 33 mil muertos en Estados Unidos por coronavirus. Todas estas calamidades quedaron momentáneamente de lado en Wall Street luego de que una compañía integrante del Nasdaq (Gilead) comunicara que cuenta con una medicamento (remdesivir) que está demostrando efectividad frente al virus. Esta noticia, junto con el plan de reapertura de la economía de Estados Unidos presentado por Trump -si bien debe ser aceptado por los gobernadores- acabaron llevando a la Bolsa de Nueva York a la segunda semana ganadora desde febrero pasado.

* El crudo ha perdido el rumbo y cerró dentro de los valores más modestos de los últimos 19 años. Sin impacto por parte de los recortes de la OPEP, ni siquiera las esperanzas por la reapertura de la economía de EE.UU.  lo impulsaron. Y eso que los perforadores estadounidenses generaron el cierre de pozos más importante desde febrero de 2015.

* Los mercados granarios apuntaron a reacomodar los tantos de cara al fin de semana, con ganadores y perdedores definidos.

-------------------------------------------------------
SOJA

* Aparece condenada por la destrucción de demanda interna que ha generado la epidemia de coronavirus en Estados Unidos, con serias dificultades operativas para las cadenas de carne bovina y de cerdo, y más recientemente se ha sumado la avicultura. Sin ayuda de las exportaciones (los datos semanales de embarques y ventas han sido una vez más flojos), con perspectivas complicadas (el real se mantiene depreciado, impulsa las ventas de los productores brasileños y el país marcará un nuevo récord exportador en abril con China como cliente), la soja recorrió la semana de una punta a la otra en baja. La perjudica además la posibilidad de que ante una semana de bajas temperaturas y los precios que tiene el maíz, termine llevando área del cereal a la oleaginosa.


-------------------------------------------------------
MAÍZ

* Su situación no es mucho mejor que la de la soja, pero cuenta con fondos sumamente vendidos y la probabilidad de una reapertura gradual de la economía estadounidense genera la ilusión de cierta recuperación en el consumo de etanol, mucho más importante para el maíz que lo que el biodiesel es para la soja. Eso desató algunas compras de oportunidad, junto con la cobertura de posiciones vendidas por parte de los que apostaron a la baja. Por lo demás, los precios del petróleo no mejoran y resta saber si esta semana de fríos extremos puede haber generado la suficiente demora en la siembra como para desalentar la idea de ir hacia una superficie que complique los stocks 2020/21 y por ende los precios.


-------------------------------------------------
TRIGO

* Venía para caer inexorablemente pero otra vez aparecen dudas respecto del impacto de las heladas en la zona de cultivo del duro de invierno USA. Hay sectores que muestran daños manifiestos pero sólo la palabra del USDA podrá terminar con la polémica. La suba se consolidó cuando se supo que es probable que Rusia complete la cuota establecida por el gobierno de Putin en el mes de mayo, luego de lo cual el trigo del país solo se movería en el mercado interno. Cierto retroceso en el valor del dólar ayudó para sostener la mejora.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página