viernes, 3 de abril de 2020

Mercados EE.UU. 03/04/20 CIERRE




* Otro día flojo para soja y maíz en Chicago. El trigo registró alzas interesantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.50% respecto de una canasta de monedas (100.677 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI trepa 14.92% (u$s 28.97), al tiempo que el Brent mejora 16.33% (u$s 34.83). Dow 30 y S&P500 retrocedieron 1.69% y 1.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró con bajas ante los números que muestra el avance del virus en Estados Unidos y un nivel de desocupación creciente en el país de las barras y las estrellas. La sensación es que el deterioro de la economía será más profundo y prolongado de lo que se imaginaba. Ya hay 200 mil infectados en EE.UU. y los fallecidos ascienden a 6 mil; sólo el jueves murieron 1.170 personas. Si Trump moviera las restricciones que ha implementado más allá de abril, el país sufriría nuevas complicaciones económicas.

* El petróleo está en estado de gracia, después de largos días de padecimiento. La posibilidad de un encuentro virtual entre representantes de la OPEP -incluida Arabia Saudita desde luego-, Rusia y Estados Unidos para buscar rebalancear el mercado, se suma a recortes del numero de pozos activos en EE.UU. Todo aporta para sostener en alza al crudo.

* Como suele suceder, los mercados granarios toleraron el ajuste de cara al fin de semana. Los granos de la gruesa la pasaron mal y cerraron una cinco días de operatoria con pérdidas importantes.

-----------------------------------------
SOJA


















*  La primera mitad del ciclo comercial ha sido deficiente en materia de exportaciones, ya que el acuerdo Fase 1 con los chinos hacia pensar en una vuelta a los niveles previos a la guerra comercial. Entrada ya la segunda parte del ciclo comercial, la situación no ha mejorado (gráfico, abajo). A pesar de que la semana arrojó buenos números en materia de ventas a exportación, y de que se supone que la próxima siembra 2020/21 llevará a una nueve reducción de stocks, el poroto no reacciona y perdió en la semana unos u$s 10.





--------------------------------------------------------
MAÍZ


















* Fue objeto de una trabajoso análisis y una ecuación particular. La suba en el valor del petróleo, una abultada e inesperada venta a China y datos semanales de ventas a exportación que auguran una mejoría en la demanda externa (gráfico, abajo) lo llevaron hacia arriba durante buena parte de la rueda. Pero luego el cereal se desdibujó; la presencia del fin de semana y la percepción de que la destrucción de demanda por la crisis del etanol supera lo que se ha ganado en exportaciones recientes, terminaron llevando al maíz a la baja, con el condimento, claro, de la mala onda que genera el aumento de área/stocks que se prevé para 2020/21.






---------------------------------------------------
TRIGO



















* Llegó al inicio de la rueda con varios inconvenientes. La demanda interna que lo llevó hasta la cima sigue aflojando, los datos de ventas a exportación semanales fueron muy malos, y el dólar se sigue fortaleciendo, restándole competitividad en el mercado global.  Sin embargo, la corrección de los últimos días pudo haber sido exagerada, sobre todo cuando vienen muy bajas temperaturas para la zona de cultivo del duro de invierno USA (¿tendrá la protección suficiente para evitar daños?), el sur de Rusia y Ucrania está seco y los molineros brasileños piden dejar sin efecto el arancel externo común, abriéndole una puerta al trigo USA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página