viernes, 3 de abril de 2020

Mercados USA 03/04/20 13.45 hs



*  Soja (gráfico) y maíz con pérdidas importantes en Chicago. El trigo sube con ganas en este mercado y en  Kansas. El índice dólar gana 0.62% respecto de una canasta de monedas (100.799 vs. 97.232 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.37% (u$s 26.66), al tiempo que el Brent mejora 8.95% (u$s 32.63). Dow 30 y S&P500 retroceden 2.03% y 2.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dato difundido durante la mañana (4.4% de desocupación) indica que se están perdiendo puestos de trabajo en EE.UU. más rápidamente de lo que calculaba el mercado; 700 mil empleos quedaron en el camino en el ámbito no agrícola hasta la mitad de marzo, en que se supone todavía no era tan grave la situación. Son 100 mil más de lo que estimaban los inversores. Wall Street responde con una baja generalizada en papeles e índices. Las muertes en Nueva York ya están en torno de las 3.000.

* El petróleo sostiene la mejora, toda vez que se estaría preparando un encuentro virtual de la OPEP -Arabia Saudita y Rusia incluidas-  junto con representantes de EE.UU. para discutir cursos de acción respecto de cómo rebalancear el mercado.

* La soja sucumbe ante sus flojos fundamentos de fondo, es decir exportaciones que están lejos de los buenos tiempos y que tienen a China ocupada en comprarle a Brasil. Las complicaciones en la Argentina brindan un soporte que no alcanza. De cara al fin de semana la idea es desensillar y esperar hasta el lunes.

* Lo del maíz es peor aun. Acaba de tener buenos datos de ventas semanales a exportación, el petróleo amenaza con empezar a solucionar sus inconvenientes y durante la mañana se anunció una venta por 567 mil tn a China. Así y todo está en baja. La explicación es que la destrucción de demanda por parte del etanol supera lo que se ha ganando en exportaciones. Ni siquiera las perspectivas de clima seco en Brasil logran traccionar al maíz. "Es tiempo de orar", definió un conocido analista.

* El trigo también reúne factores alcistas, y en este caso la suba es notoria. Por un lado llegarían muy bajas temperaturas a las principales zonas de cultivo del duro de invierno USA durante el fin de semana. Por el otro, el sur triguero de Rusia y Ucrania permanece seco. Por último, los molinos brasileños habrían pedido a Bolsonaro dejar sin efecto el arancel externo común, lo que abriría oportunidades para EE.UU.. Por lo demás, la presión de demanda interna cede, el dólar se fortalece y las exportaciones semanales fueron muy feas para el trigo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página