El mercado ha puesto la lupa en números del USDA que ubican a los stocks 2020/21 de maíz como los más abultados de los últimos 33 años, con sus dos principales demandantes -etanol y alimentación animal- saliendo de una aguda crisis. La soja no la lleva mucho mejor. Otra vez la pelea con los chinos, con su principal demandante -la exportación- anémico y mal atendido, y la sensación de que el área de siembra puede ser más importante de lo que se imaginaba a priori. Dos analistas estadounidenses pasaron para la Televisión Pública de Iowa y proyectaron el mercado de las próximas semanas. Aquí una síntesis de las opiniones de Don Roose y Jeff French:
. "Es cierto, los stocks finales de maíz que está calculando el USDA, en algún sentido acobardan. Y ha sido generoso con las demandas del etanol, las cadenas de las carnes y la exportación. Pero no es un momento del año para ponerse en un plan negativo; todavía tenemos toda la temporada de cultivo por delante, falta saber qué hará el clima y cuánto compraran los chinos. Respecto de la campaña 2020/21, las lluvias que estamos necesitando se hallan a la vuelta de la esquina, y pronto tendremos la temperatura requerida luego de dos semanas frías. Creo que u$s 125-129 es un piso para Dic20; los fondos están vendidos en 215 mil contratos, unos 25 M tn. Es una montaña de maíz con toda la temporada por delante; no me parece que pretendan profundizar ya esa posición negativa. Obsérvese que después del WASDE USDA y sus resultados, no hubo nuevos mínimos para el maíz. ¿Podemos tener las demandas que considera el USDA? Sí claro, pero habrá que trabajar duro y dependerá de qué tan rápidamente se reabra la economía. Hay que agregar que en el noroeste del corazón granario de EE.UU. todavía se esta cosechando el maíz 2019/20. Y existen áreas en el Midwest con suelos muy húmedos en las que no será fácil implantar el cereal. Por eso todavía es prematuro hablar de un récord de producción".
* "Para la campaña 2020/21 de soja el USDA ha sido generoso con las exportaciones de EE.UU. Calcula 10 M tn por encima de esta temporada; eso dependerá del vínculo con China. Por lo demás, el precio cash que visualiza el Departamento de Agricultura (u$s 301) está muy cerca del reintegro del seguro y pone en alerta al farmer. No menos cierto es que con rindes en 3.346 kg/ha cualquier poda sobre este punto de partida puede llevar los stocks finales a 9-9.5 M tn, lo cual rápidamente cambiaria la percepción del mercado. Pero de nuevo, nada es más importante que construir demanda. Los chinos han estado comprando soja USA, pero el mercado sigue disgustado; necesitamos verlos llevarse volúmenes mucho mas importantes. Y el distanciamiento con la Casa Blanca vuelve a crear un escenario peligroso. Estamos tratando de que los asiáticos cumplan con el acuerdo Fase 1 y a la misma vez presionamos con las cuestiones ligadas al coronavirus y la competencia con la tecnología en celulares. Es complicado, porque queremos ponernos en contra de China en un tema pero no en el otro. Los cuatro primeros meses del acuerdo los asiáticos han hecho poco y nada, pero insisten en que quieren comprar soja USA. El punto es que una cosa es lo que diga el gobierno y otra lo que hagan las compañías, que van por la condición de mercado. Y con este dólar estamos lejos de tener el commodity mas barato del planeta".
* "Las ventas que hemos visto últimamente en trigo son de índole técnica, en especial después de haber perdido el promedio móvil-200 días. Mientras tanto los fondos han recortado su posición comprada. La próxima semana será clave, con Chicago aproximándose a u$s 183; puede que veamos al trigo testear los mínimos de marzo. A ciencia cierta, Estados Unidos no tiene stocks limitantes para ninguno de sus trigos. Eso sí, hay una pequeña seca en el oeste del Corn Belt y el oeste de Kansas que brinda soporte, pero hay que recordar que no estamos tan lejos del comienzo de cosecha. También es cierto que las deficiencias hídricas en Europa y el Mar Negro aun no están del todo resueltas; conviene seguir este tema en las próximas dos semanas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página