viernes, 15 de mayo de 2020

 *Mercados EE.UU. 15/05/20 CIERRE
 
 
 
 
* La soja salió de la rueda de Chicago con un incremento apenas perceptible; lo del maíz fue algo mejor.  Por su parte el trigo obtuvo un resultado levemente negativo en este mercado y muy modestas ganancias en Kansas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (100.361 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 7.80% (u$s 29.71), al tiempo que el Brent mejora 5.49% (u$s 32.84).  Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.25%, 0.39% y 0.79% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street pega la vuelta y termina en alza, luego de digerir el pésimo dato de ventas minoristas de abril, que muestra una caída (16.4%) superior a la que imaginaba el mercado. El inversor descuenta un nuevo aumento de la tensión entre EEUU y China, con amenazas mutuas al comercio bilateral (ver informe anterior en este blog). Desde luego prevalecen los temores respecto de los rebrotes de coronavirus en aquellos países que reabrieron sus economías y pesan aun las palabras del titular de la Fed sobre la llegada de una prolongada recesión. La potencia de las tecnológicas -los grandes ganadores del tiempo que viene- empuja a la Bolsa de Nueva York.
 
* Un día más de perfil intrascendente para el mercado granario. Todo comenzó empujado por un rebote técnico producto de compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas, tras varias ruedas en baja. Con el correr del día se fue  desinflando ante las complicaciones crecientes en el vínculo entre chinos y norteamericanos y las buenas condiciones climáticas en el Medio Oeste estadounidense.
 
-------------------------------------------------
SOJA
 
* Sigue recibiendo todos los dardos de la aparente guerra de tarifas que se está gestando en una nueva escalada entre Washington y Beijing, esta vez sin compras por parte de los asiáticos. Paralelamente ronda la duda de que la superficie de siembra 2020/21 pueda ser mayor a lo que está imaginando el USDA (ver informes anteriores en este blog). Sin la suficiente reacción por parte de la cadena de las carnes en Estados Unidos, el poroto vuelve a estar embretado por los ruidos políticos. Los datos de crushing de abril marcaron una molienda algo superior a lo que esperaba el inversor; los inventarios de aceite de soja siguieron el camino contrario. 
 
 
-------------------------------------------------
MAÍZ
 
* También lo afecta la posibilidad de que los chinos desistan de las compras comentadas los últimos días. Según indicaron fuentes de Beijing estaba lista una cuota con aranceles recortados para adquirir maíz, y en eso entraba el cereal estadounidense. Respecto de los dos grandes demandantes de maíz USA, la industria del etanol mira con esperanza la mejora operada en los precios del petróleo y el aumento paulatino en el consumo de gasolina. La cadena de las carnes de Estados Unidos se mantiene en deuda. Resta definir nada menos que el área de siembra 2020/21, que según el USDA llevará a los stocks finales más altos de los últimos 33 años, aunque algunas consultoras empiezan a manejar una superficie menor a la que calcula el Departamento de Agricultura.
 
 
------------------------------------------
TRIGO 
 
* La movida para cubrir posiciones vendidas dejó un mínimo resto en Kansas,  que aun tiene parte de este emblemático estado triguero sometido a una pertinaz seca. Los números del ultimo informe USDA (bajistas para el trigo) y la sensación de que la próxima campaña se le va a complicar fronteras afuera al cereal estadounidense, mantienen deprimidas las cotizaciones en Chicago. El dólar se mantiene en una posición limitante para las chances exportadoras del trigo USA, de hecho los números de la semana ligados a este segmento fueron realmente flojos. Eso a pesar de que vuelve a caer la condición del trigo francés y de que Rusia y Ucrania van a necesitar nuevas precipitaciones para no perder más rinde potencial. 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página