*El trigo lideró la suba en Kansas y Chicago, y el maíz lo siguió a corta distancia. La soja la pasó mal pero minimizó pérdidas. El índice dólar resigna 0.59% respecto de una canasta de monedas (98.473 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.59% (u$s 33.67), al tiempo que el Brent mejora 4.22% (u$s 33.06). Dow 30, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.58%, 0.23% y 0.46% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street pegó la vuelta sobre el final y cerró en baja tras anunciar Trump una rueda de prensa sobre China para este viernes. El mercado especula con algún tipo de sanción luego de que Beijing aprobara una nueva ley de seguridad para Hong Kong, muy criticada por la Casa Blanca. "China ha cometido un gran error, no podemos dejar que esto pase desapercibido y serán responsables por ello", ha advertido Larry Kudlow, asesor económico de Trump. Hasta entonces, la Bolsa de Nueva York venía en alza sustentada por la reapertura de las economías de Occidente y el dato de peticiones de subsidios por desempleo (2,12 millones), casi en línea con la opinión del mercado. La pandemia ya ha destruido 40 millones de puestos de trabajo
* El petróleo vuelve a la suba después de transitar en baja gran parte de la rueda. Es una buena noticia para todos los commodities, si bien una escalada entre las dos primeras potencias del planeta puede opacar cualquier realidad alentadora.
--------------------------------------------
TRIGO
*Algunos contratos lograron mejoras en torno del 2.5%, La conjunción que llevó hacia arriba al cereal está compuesta por resultados dudosos en calidad para el duro de invierno, ausencia de lluvias pronosticadas para esta zona justo cuando el cultivo está completando su ciclo, un dólar mucho más amigable que en el pasado reciente y la seca en Francia y Alemania, siempre con el contrapeso de las lluvias en el Mar Negro.
--------------------------------------
MAÍZ
* El cereal mejoró en torno del 2%. El combo alcista lo integran una siembra más demorada de lo esperada por el mercado, con dos estados de la Unión muy complicados, anuncios de seca y escasas lluvias para las próximas semanas, otro informe de etanol USA que indica que la recuperación de esta industria se sostiene y en menor medida la vuelta a números positivos para el petróleo. Todo combinado con una posición extremadamente vendida de los fondos.
--------------------------------------------------
SOJA
* A media mañana se conoció la noticia de la aprobación por parte de China de la ley que se supone limitará las libertades en Hong Kong, y las ventas se precipitaron sobre la plaza sojera. Téngase en cuenta además que los asiáticos no dieron señales de vida en el mercado estadounidense pero llevan comprados 10 cargos de soja en Brasil. El real se depreció suavemente ($$ 5.39/u$s) con lo cual se supone que la caída del dólar en este país ha llegado a un piso. La fortaleza de las plazas de trigo y maíz más la seca que se anuncia para el Midwest USA, evitaron pérdidas más importantes, pero todos quedaron preocupados por lo que pueda anunciar Trump mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página