viernes, 29 de mayo de 2020

 
 Mercados USA 29/05/20 11.00 hs
 
 
 
 
 
* Bajan soja y maíz en Chicago. El trigo opera en alza en este mercado y en Kansas.  El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (98.224 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI cede 1.63% (u$s 33.16), al tiempo que el Brent cae 1.92% (u$s 35.34). Dow 30, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.58%, 0.41 y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Bolsas del mundo en baja a la espera de lo que vaya a anunciar Trump en la conferencia de prensa prevista para referirse a China. Todo indicaría que va a cumplir las amenazas vertidas esta semana, cuando anticipó que sobre el fin de la semana iba a hacer un anuncio fuerte sobre este tema..Por su parte, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley autorizando sanciones contra altos funcionarios chinos por abusos de los derechos humanos contra las minorías musulmanas. Después de una semana en que las Bolsas han subido sin parar, ahora parecen tomarse en serio los riesgos implícitos.
 
* El Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, había anticipado que su país ya no considerará a Hong Kong como un territorio autónomo de China y que, por lo tanto, la región ya no estaría sujeta a la relación comercial favorable que existe actualmente. Las apuestas van desde terminar con el acuerdo Fase 1 y aplicar nuevas tarifas a productos chinos hasta movidas mas livianas ligadas al movimiento de personas y las finanzas.
 
* Las primeras consecuencias visibles pasan por una baja en el petróleo y una nueva depreciación del yuan, en tanto el dólar no ha reaccionado aun como refugio de valor. Esta última realidad es aprovechada por los commodities agrícolas menos dependientes de China.
  
--------------------------------------------
MAÍZ
 
* Con fondos extremadamente vendidos, el cereal encontró motivos para ir hacia arriba hasta que llegaron los datos de ventas semanales a exportación, muy flojos. Se informó sobre una operación puntual por 101.600 tn de maíz con destino a un comprador no especificado.
 
* Los números del etanol USA siguen mejorando, después de haber tocado fondo en abril; la semana indicó un importante crecimiento en la producción con un nuevo recorte de stocks, que van volviendo a niveles normales (gráfico, abajo). Desde luego también han crecido los volúmenes de maíz utilizados por esta industria.
  
 
* Paralelamente hay dudas sobre la superficie final implantada en la campaña 2020/21, aunque se acepta que los 38.8 M ha del USDA difícilmente terminen materializándose en la practica, dado el retraso que muestran dos estados de la Unión y sus dificultades para ir más allá de la mitad de la intención de siembra.
 
* Los pronósticos indican la llegada de unos diez días con importantes deficiencias de humedad en casi todo el Midwest USA, junto con temperaturas por sobre lo normal, escenario que ofrece sostén a las cotizaciones del cereal.
 
* Desde luego, lo que pueda pasar con el presidente de EE.UU. en el día de hoy limita mayores mejoras: una actitud dura contra China no solo puede alejar la esperanza de compras de maíz, DDGs y etanol por parte de los asiáticos sino que además puede volver a lastimar al petróleo.
 
* Aunque luego retrocedió, ayer por primera vez en 1 mes el maíz quebró la barrera de los u$s 129 y se ubicó por primera vez en 4 meses por encima del promedio móvil-40 días.
 
* Brasil sigue siendo objeto de muchas dudas. Hay pérdidas en el sur del país para la safrinha producto de la seca, y la evolución explosiva de la pandemia siembra temores poe la suerte de la logística hacia los puertos. Al menos hasta acá el socio del Mercosur ha perdido mucha presencia en el mercado global de maíz. 
 
---------------------------------------------
TRIGO
 
* La debilidad relativa del dólar es uno de los motores de la recuperación del precio del trigo, que desde ya puede verse amenazada si Trump vuelve a erigir a la moneda como refugio de valor al detonar la relación con China.
 
* Se suman datos de ventas semanales a exportación que arrojaron números por encima de las apuestas previas más optimistas.
 
* No menos importantes son los pronósticos climáticos, que auguran seca en la zona de cultivo del duro de invierno al menos hasta los primeros 11 días de junio (mapa, abajo). El cultivo ya había sido castigado por heladas y déficits hídricos durante su evolución, afectando rendimientos y calidad potencial.
 
 
 * Debido a la seca en el Viejo Continente, la Unión Europea recortó sus proyecciones para trigo en 4.3 M tn, a 121.5 M tn. Ucrania ha indicado que pondrá límites a sus exportaciones de trigo al llegar a 20 M tn.
 
* En  este contexto, Kansas mantiene la tendencia alcista; Chicago empieza a pensar en el fin de semana, en el discurso de Trump y no descarta desensillar hasta que aclare.
 
--------------------------------------
SOJA   
 
* Desde luego es la más perjudicada por la situación. Ante la posibilidad de que Trump patee el tablero, el mercado adopta una posición defensiva y priman las ventas. Las exportaciones de soja USA necesitan imperiosamente del concurso de los chinos dado que difícilmente puedan cumplir con el ya recortado target USDA para toda la campaña.
 
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron flojos. Se anuncio un negocio puntual con China por 132 mil tn de soja USA, que no logró sacar al poroto de la zona roja.
 
* El período con deficiencias hídricas que se anuncian para el Midwest USA limita la caída del poroto, al menos por ahora. Hay que recordar que el USDA prevé una reducción de stocks para la campaña 2020/21, por lo que en condiciones normales pronósticos de este tipo deberían generar la aplicación de algún premio sobre los precios.
 
* Brasil sigue bajo la lupa. El real parece haber encontrado un techo a su apreciación y vuelve a devaluarse (R$ 5.40/u$s, gráfico, abajo); de acuerdo a cómo continúe esta evolución puede disparar ventas por parte de los productores del vecino país. El desarrollo de la pandemia en el socio del Mercosur despierta dudas acerca de la salud de la logística hacia los puertos.
  
 
* Las siembras de soja están atrasadas en estados complicados como Dakota del Norte, pero a diferencia de lo que ocurre con el maíz los farmers no han bajado los brazos y seguirán con la tarea; es otra ventana óptima de implantación.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página