miércoles, 20 de mayo de 2020

 
Mercados EE.UU. 20/05/20 10.55 hs
 
 
 
 
*  Rebota la soja en el nocturno Chicago, con el maíz en baja. El trigo opera en alza en este  mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (99.180 vs. 98.001 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.13% (u$s 33.38), al tiempo que el Brent mejora 4.21% (u$s 36.11). Dow 30, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.30%, 1.47% y 1.74%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Bolsas de Europa y Asia en baja luego de que perdiera sustento la idea de contar con una vacuna eficaz contra coronavirus a partir del proyecto de Moderna. La cotizante en el Nasdaq había conmovido al mercado el martes con sus afirmaciones sobre resultados concretos de las pruebas en pacientes, pero ayer una publicación especializada consideró insuficientes los elementos aportados por la empresa. "El mercado quedó en alguna medida sin rumbo definido", explica un trader de Nueva York, a pesar de lo cual Wall Street viene en alza. 
 
* El  secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha indicado de que la actual situación de confinamiento a causa de la pandemia de coronavirus puede dejar "daños permanentes" en la economía de su país. Por su parte, el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla a su vez de una "frágil economía" y anticipa graves pérdidas de empleos en los próximos mesesPowell ha sugerido aumentar el apoyo fiscal a los estados y las empresas, mientras que Mnuchin se inclina por reabrir los comercios y negocios para generar la recuperación. Estados Unidos ya tiene 1.5 M de casos confirmados y más de 90 mil muertos.
 
* Los mercados granarios tampoco muestran un rumbo demasiado definido. Ninguno de los productos cotizantes en Chicago tiene con qué gastar a cuenta y cualquier suba tiene fecha de vencimiento. La noticia hoy es que los farmers recibirán del Gobierno de EE.UU., en compensación por la crisis del coronavirus, adicionales de precios de u$s 16.5 (soja), u$s 12.60 (maíz) y u$s 6.60 (trigo de primavera) por el equivalente a la mitad de las toneladas cosechadas en 2019/20 o la oferta disponible al 15/01/20. 
 
----------------------------------------------
SOJA
 
* Compras de oportunidad en lo que puede considerarse una nueva apuesta a la reaparición de los chinos en el mercado estadounidense, en un contexto de vinculación entre Washington y Beijing que se ha complicado, plagado de amenazas cruzadas. Después de las más de 700 mil tn de soja USA que llevaron los asiáticos la semana anterior, no se ha vuelto a saber de ellos. El mercado no se resigna a que el flujo de negocios se haya vuelto a cortar.
 
* La harina de soja también es objeto de compras de oportunidad, luego de tocar en la semana el valor mas bajo en casi un año. El valor del aceite vuelve a retroceder.
 
* Juegan en contra la recuperación de las condiciones para avanzar con las siembra luego de las intensas lluvias del fin de semana. Se empieza a hablar con mas insistencia de una superficie y de rendimientos potenciales para la soja 2020/21 superiores a los que está manejando el USDA.
 
* La importante apreciación del real (R$ 5.76/u$s) le da oxígeno a Chicago. Los embarques semanales de soja USA fueron otra vez pobres; el acumulado cubre el 76.2% del target USDA , vs el 81.6% del promedio 5 años para esta altura de la campaña.
 
----------------------------------------
MAÍZ
 
* Las dudas respecto de la superficie final de siembra 2020/21 obran como ancla para mayores progresos, a pesar de que se habla con énfasis entre privados de un área 2020/21 de entre 37.2-38 M ha respecto de los 38.8 M ha del USDA, incluso con rindes menos ambiciosos. El clima en el Midwest debería mejorar, sobre todo en cuanto a temperaturas, y se definirá la siembra en las zonas más complicadas, especialmente el noroeste del corazón granario USA.
 
* El mercado sigue posicionado en función de una gran cosecha en camino, y con la amplísima posición vendida que ostentan los fondos se estima que una baja mas importante recién  podría darse a fines de junio-julio, en caso de que se confirme la megacosecha que se sospecha. Desde luego el escenario opuesto desatará una importante cobertura de posiciones vendidas.
 
* Se mantienen expectativas positivas respecto del etanol en la medida en que se continúe con la reapertura de la economía USA y la gente siga incrementando su consumo de gasolina. 
 
* Las exportaciones de maíz USA vuelven a mejorar en la semana. El acumulado
 cubre el 58.2% del target USA vs el 63.6% del promedio 5 años para esta altura de la temporada. Eso sí, los embarques 2019/20 se ubican 30% por debajo de los de 2018/19.
 
* El sur de Brasil sigue estando seco y AgRural redujo su estimación de producción de maíz para el socio del Mercosur de 100 a 97.7 M tn, fundamentalmente por una caída en las expectativas de cosecha de la safrinha.
 
--------------------------------------
TRIGO
 
* Un dólar que vuelve a perder valor relativo y algunas noticias de Rusia le ganan a la presión que empieza a poner el inicio de la cosecha en Texas. Juegan en contra las precipitaciones sobre las zonas secas del emblemático estado de Kansas., situación que persistiría. Sin embargo, el tour realizado en esta zona muestra rindes heterogéneos y muy distanciados.
 
* Sigue complicada la siembra de trigo de primavera en las Planicies del norte de Estados Unidos, generando dudas sobre las chances de cumplir con la intención de siembra.
 
* Información procedente de Europa indica que a pesar de las últimas lluvias la situación de los suelos de las principales zonas trigueras indica que de ningún modo se han completado los perfiles. El Ministerio de Agricultura de Rusia vaticinó la producción de granos del país en 120 M tn, ligeramente por debajo de 2019.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página