miércoles, 20 de mayo de 2020

 
Mercados EE.UU 20/05/20 14.00 hs
 
 
 
 
*  El trigo (gráfico) lidera la suba en Chicago, donde también avanza la soja, al tiempo que el maíz adopta una tónica mixta (baja en posiciones cercanas). En Kansas el trigo también está en alza. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (99.191 vs. 98.001 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.10% (u$s 32.95), al tiempo que el Brent mejora 2.05% (u$s 35.36). Dow 30,  S&P500 y Nasdaq avanzan 1.32%, 1.56 y 1.78%  respectivamente, Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
 
* Wall Street se mantiene en alza impulsado por las tecnológicas ante inversores aferrados a la esperanza de una reapertura de la economía en varios países de Occidente, el retroceso del impacto del coronavirus y la llegada de nueva ayuda oficial. El Nasdaq se ubica apenas abajo del mayor valor histórico alcanzado en febrero pasado y parece haber olvidado el aparente fracaso de la vacuna que promueve Moderna (Sinovac Biotech tendría ahora la delantera). Trump sigue disparando munición gruesa contra los chinos y el proceso para investigar la génesis de la virosis está firmemente instalado; Australia ya perdió sus exportaciones de carne vacuna y cebada con destino a China por adherir fervientemente a la moción.
 
* El petróleo es otro factor importante este día. Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron en la última semana, con un alza en los inventarios de gasolina y de destilados, según informó  la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo bajaron en 5 millones de barriles en la semana al 15 de mayo, a 526,5 millones de barriles. Analistas esperaban un alza de 1,2 millones de barriles.
 
* En los mercados granarios la novedad la pone en juego el trigo. Todo indica que los tours que recorren Kansas están encontrando gran cantidad de lotes con rendimientos potenciales recortados en el oeste del emblemático estado; la seca y heladas, que el mercado ninguneó en su momento, empiezan a ser vistas con otros ojos por el inversor. La situación en Oklahoma sería algo mejor pero también hay lotes castigados. Todo combinado con un dólar mucho más flojo respecto de semana anteriores, y un trigo de primavera que difícilmente complete la intención de siembra. Se suma la vuelta de la seca a vastas zonas de Europa.
 
* La soja mantiene la tónica positiva dominante en el nocturno en la esperanza de que vuelvan las compras chinas una vez que Sudamérica empiece a bajar el nivel de agresividad en materia de exportaciones. Algún analista planteó la duda respecto de si Brasil podía quedarse anticipadamente sin soja antes de la entrada de la nueva cosecha en enero 2021 si sigue vendiendo de esta forma: en las dos primeras semana de mayo el socio del Mercosur exportó tanto como en todo el mes de mayo de 2019. El real continua apreciándose (R$ 5.71/ u$s) y eso es axígeno para Chicago. La solidez de la harina de soja, subiendo desde los peores precios en casi un año, también apuntala al poroto.
 
* El maíz quiere reaccionar atado a la fortaleza del petróleo y datos semanales del etanol que vuelven a marcar una recuperación: crecen los volúmenes producidos y caen nuevamente los stocks, siempre con la sombra de una gran cosecha 2020/21 como contrapeso de los precios. China va a vender otros 4 M tn de maíz de sus reservas, y se insiste en que el gigante asiático va hacia un déficit en la materia. Mientras tanto, mejoran los precios de la industria avícola USA, gran cliente del maíz
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página